">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Wed May 08 10:18:08 CEST 2024

La UVa participa en el programa divulgativo ‘Science is Wonderful!’ organizado por la Comisión Europea

Masatoshi Kishi, Bruna Sampaio de Mello y Mihai Lucian Lomanar, investigadores del Instituto de Procesos Sostenibles (ISP), representaron el pasado mes de abril a la Universidad de Valladolid en la exposición ‘Science is Wonderful!’ organizada por la UE en Bruselas.

Las algas, esas diminutas plantas acuáticas verdes que para la mayoría pasan desapercibidas por ser invisibles a simple vista, llegan a producir el 50% del oxígeno de la Tierra. Por ello, debido a su gran importancia, el Instituto de Procesos Sostenibles de la UVa ha centrado buena parte de su investigación en el estudio y los posibles usos de estas plantas. PhyToVALUE es un proyecto, desarrollado por el ISP y financiado por la UE a través de las becas Marie-Curie, que pretende revalorizar los residuos a través del uso de microalgas cultivadas en aguas residuales.

Los investigadores del Instituto de Procesos Sostenibles de la UVa Masatoshi Kishi, Bruna Sampaio de Mello y Mihai Lucian Lomanar, participaron los días 25 y 26 de abril en la exposición científica "Science is Wonderful!" en Bruselas, Bélgica con el stand ‘Algas superhéroes y su fluorescencia mágica’. La exposición propuesta para el evento por los miembros del ISP fue seleccionada como uno de los 40 proyectos entre las casi 400 propuestas de participantes de las Acciones Marie Sklodowska Curie (MSCA) de todo el mundo.

‘Algas superhéroes y su fluorescencia mágica’ ha permitido que niños y familias aprendan sobre microalgas a través de 4 actividades principales:

  • Desafío de detective de algas, en la que los asistentes tuvieron que adivinar la especie de microalga que tenían delante utilizando como herramienta principal un microscopio.
  • Escaparate de algas: en el que se mostró una amplia variedad de productos derivados de estas plantas.
  • Magia Fluorescente: en la que niños y mayores pudieron experimentar con la luz "fluorescente" de las algas, revelando sus secretos.
  • Batalla entre científico y villano: se propuso un juego entre un Villano, que intenta envenenar las algas, y un científico, que intenta identificar el tipo de veneno con un analizador fluorescente.

Esta feria divulgativa organizada por la Comisión Europea consiste en una exposición científica anual, compuesta por cerca de 40 stands de diferentes temáticas. Por ella pasan cada edición más de 5.000 visitantes, desde niños de kindergarten hasta estudiantes de secundaria.

 

 

Investigadores del ISP en el stand en 'Science is Wonderful!'
Investigadores del ISP en el stand en 'Science is Wonderful!'
Asistentes realizando las actividades propuestas por los investigadores de la UVa.
Asistentes realizando las actividades propuestas por los investigadores de la UVa.
Fluorescencia de clorofilia
Fluorescencia de clorofilia