La UVa se clasifica por segundo año consecutivo para la final nacional de la Liga Matemática
La Liga Matemática es una competición anual organizada por la Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas en la que estudiantes del Grado en Matemáticas y grados afines disputan a lo largo del año ‘partidos’ contra otras universidades españolas. La fase final, que este año se celebra entre los días 6 y 9 de abril en Oviedo, reúne a los cuatro mejores equipos de la fase regular: la Universidad de Valladolid, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Islas Baleares y la Universidad del País Vasco.
Entre los meses de octubre y marzo desarrolla la fase regular de la Liga Matemática, una competición en la que 30 equipos representantes de 30 universidades españolas compiten por ser los que más problemas matemáticos resuelven. “A lo largo de estos meses nos hemos enfrentado una vez con cada uno de los otros 14 equipos que conformaban nuestro grupo; y ahora los dos mejores equipos de nuestro grupo y los dos mejores equipos del otro grupo nos enfrentaremos en Oviedo con el objetivo de ser los campeones de esta segunda edición de la Liga Matemática”, explica Pedro Fidalgo, delegado del equipo de la Universidad de Valladolid.
Los ‘partidos matemáticos’ disputados a lo largo del año y en la fase final consisten en la resolución de tres problemas en el menor tiempo posible. Así, gana el partido el equipo que antes resuelva los tres problemas o, en caso de terminar el tiempo antes de finalizarlos, el equipo que más problemas haya resuelto al finalizar los 90 minutos reglamentarios. “El objetivo es que entre los 6 miembros del equipo resolvamos lo más rápido posible los tres problemas matemáticos que se plantean. Lo más importante en estos partidos es saber distribuirse los problemas entre los participantes (ya que te dan de inicio los tres enunciados) y colaborar entre todos teniendo en cuenta los puntos fuertes y las debilidades de cada miembro del equipo”, reflexiona Esteban Perdices, miembro del equipo de la UVa y estudiante de segundo curso del doble grado en Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones y Matemáticas.
Estos partidos están moderados por un árbitro que confirma si el problema está bien resuelto o no. Como en otras competiciones en la Liga Matemática cada partido ganado suma tres puntos al equipo ganador, el partido empatado 1 punto y el partido perdido ninguno.
Los problemas planteados en la Liga Matemática son, según valoran los miembros del equipo de la UVa, asequibles para todos los estudiantes del Grado en Matemáticas o carreras similares, independientemente del curso en el que se encuentren, por lo que animan a todos los interesados a probar. “Los problemas planteados no abordan conceptos desarrollados a lo largo de la carrera por lo que cualquier persona con un conocimiento mínimo en matemáticas podría participar. Los problemas son del tipo: Sean a,b,c números reales positivos tales que (a + b)(b + c)(c + a) = 1. Encontrar el valor máximo de ab+bc+ca. Así que invitamos a todas las personas que sientan una mínima curiosidad a contactar con nosotros y probar la experiencia”, anima el estudiante Alejandro Marchena.
El equipo de la Universidad de Valladolid está conformado por 9 alumnos que han jugado a lo largo del curso 3 o más partidos. Sin embargo, a lo largo de los dos años han participado más de forma puntual más de 20 estudiantes. “La mayoría de los jugadores estamos aquí porque en la ESO y Bachillerato participamos en las olimpiadas matemáticas, nos gustaron y esta competición es la única similar a las olimpiadas a nivel universitario”, reconoce Esteban. Además, el equipo de la UVa este curso ha contado con un alumno internacional, estudiante del programa Erasmus. “El primer cuatrimestre se interesó por la competición un chico italiano que estaba aquí de Erasmus y participó en el equipo. Durante el segundo cuatrimestre ha seguido participando con nosotros de forma online”, recuerda Pedro Fidalgo.
De cara a la final, los chicos de la UVa se ven “con opciones de ganar, aunque el rival a batir es la Universidad de Islas Baleares”. El equipo vallisoletano ha sido el conjunto que más problemas ha resuelto durante la fase regular de la liga, por lo que acuden a la final en una posición destacada, “de hecho hemos sido también el primer equipo en ganar un partido de desempate”, recuerdan los estudiantes. El equipo que se desplazará a Asturias para competir por el primer puesto está conformado por:
- Esteban Perdices, estudiante de segundo del doble grado en Matemáticas e Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones.
- Alejandro Marchena, estudiante de segundo del doble grado en Matemáticas e Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones.
- Sergio Álvarez, estudiante de segundo del grado en Matemáticas.
- Juan de Frutos, estudiante de segundo del doble grado en Matemáticas y Física.
- Nicolás Uzquiza, estudiante de segundo del doble grado en Matemáticas y Física.
- Javier Gómez de Teja, estudiante de segundo del doble grado en Matemáticas e Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones
- Pedro Fidalgo (delegado), estudiante del Máster en Matemáticas.
