">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Fri Apr 21 11:58:21 CEST 2023

La Universidad de Valladolid celebra el Día de Libro

La Universidad de Valladolid ha celebrado el Día del Libro con tres actividades, que se concretaron este jueves, 20 de abril, en varios puntos universitarios. Se iniciaron por la mañana con las visitas guiadas que ofreció la Biblioteca Universitaria Reina Sofía para dar a conocer su fondos y estancias y una tercera “Erasmus Lee Valladolid”, organizada por la Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL), que recorrió los lugares del Valladolid del siglo XVI, escenarios de los sucesos en los que transcurren en varias novelas. Y continuaron por la tarde, con una última visita por el Reina Sofía y se cerró con una conversación que mantuvieron el escritor Jacobo Bergareche y Pedro Luis Fuertes, fundador de “El Bar”, en el Paraninfo centrada en el vino y los cuentistas.

 

¿Sabías que la biblioteca universitaria Reina Sofía, ubicada en la Calle Chancillería, fue una cárcel inaugurada en 1675? De esta forma, se iniciaba una de las tres visitas guiadas programadas (dos por la mañana y una por la tarde) por la biblioteca Reina Sofía, ubicada en la calle Chancillería, antigua cárcel, pero que desde 1988 alberga una de las bibliotecas de la Universidad de Valladolid, en la que se puede estudiar o acceder a sus fondos bibliográficos, que se remontan hasta el siglo XIX, ya que los anteriores se guardan en la Biblioteca Histórica del Palacio de Santa Cruz. Entre las curiosidades que se pudieron ver, tras un recorrido por todas sus estancias, fue el fácsimil del Códice del Beato de Valcavado, cuyo original está custodiado en la Biblioteca Histórica de la UVa, y seleccionada como una de las quince obras artísticas más importantes de España por el proyecto Europeana.

El equipo RIUL de la Universidad de Valladolid también organizó una visita guiada cuya ruta recorrió los escenarios de novelas como El hereje de Miguel Delibes, Misterioso asesinato en la casa de Cervantes de Juan Eslava y El sillón del diablo de Víctor M. del Pozo, que relatan inquietantes sucesos del Valladolid del siglo XVI. Los escenarios de esos relatos son iglesias, conventos, palacios, colegios y cárceles, que hoy albergan museos, hoteles, restaurantes o bibliotecas, que han sido guiados por Esther Pérez Arribas, quien encarnará el alma en pena de Chamusca, quien fue víctima de aquel tiempo oscuro del Valladolid del siglo XVI.

La jornada del Día del Libro en la UVa finalizó con una conversación a las siete de la tarde sobre el vino y los cuentistas entre el escritor Jacobo Bergareche y Pedro Luis Fuertes, fundador de “El Bar” de Valladolid, que tuvo lugar en el Paraninfo de Edificio Histórico de la Universidad de Valladolid. En esta conversación Jacobo Bergareche hablará sobre esas tertulias con conocidos y desconocidos que abren su corazón bajo los efectos del vino. Se remontó al banquete socrático de los griegos, pero también mucho antes, al principio de la civilización, cuando pasamos de ser unos cazadores y recolectores a sedentarios, que “se debe a la invención de la cerveza”, confiesa con ironía. También se pudieron escuchar chascarrillos que se producen en el establecimiento “El Bar” y que “desatan la alegría de los comensales”. 

El escritor Jacobo Bergareche (izquierda) conversa con Pedro Luis Fuertes, fundados de "El Bar"
El escritor Jacobo Bergareche (izquierda) conversa con Pedro Luis Fuertes, fundados de "El Bar"
Participantes de una de las visitas guiadas a la Bbilioteca "Reina Sofía"
Participantes de una de las visitas guiadas a la Bbilioteca "Reina Sofía"
Visita guiada organizada por el equipo RIUL y parada en la Casa Cervantes de valladolid
Visita guiada organizada por el equipo RIUL y parada en la Casa Cervantes de valladolid