La Universidad de Valladolid estrecha sus relaciones con instituciones académicas de la India
El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, acompañado por la vicerrectora de Internacionalización, Paloma Castro, ha realizado durante la última semana un viaje a la India para recorrer distintas instituciones académicas y reforzar la relaciones de la UVa con este país asiático. En concreto, Antonio Largo y Paloma Castro visitaron la DC Kizhakemuri Foundation (DCKF) en Trivandrum, firmaron un convenio de colaboración con la Universidad de Amity en Noida para el establecimiento de un espacio de colaboración UVa-Amity y presentaron la oferta de la institución académica vallisoletana en la Universidad de Sharda.
El 28 de enero, el rector y la vicerrectora de Internacionalización visitaron el campus de la DC Kizhakemuri Foundation (DCKF) en Trivandrum. DCKF es una institución dedicada a la promoción de la literatura, el arte y la educación en Kerala. La fundación gestiona, entre otras instituciones, la DC School of Management and Technology (DCSMAT) y la DC School of Architecture and Design, que ofrecen programas de grado, máster y doctorado.
Durante la visita, el Antonio Largo y Paloma Castro actuaron como padrinos en la ceremonia de graduación de los estudiantes del MBA, dirigiendo palabras a los estudiantes y asistentes en las modalidades de "convocation address" y "special address". Además, mantuvieron reuniones con los equipos directivos de la Escuela de Arquitectura y la Facultad de Económicas.
Reunión con la Directora General del ICCR
El jueves, 30 de enero, se llevó a cabo una reunión con la directora general del Consejo Indio para las Relaciones Culturales (ICCR), Nandini Singla. La UVa colabora con el ICCR a través de dos convenios para el establecimiento de la Cátedra de Hindi y la Cátedra de Estudios Indios. Durante el presente curso académico, y específicamente en este segundo cuatrimestre, la Universidad de Valladolid contará con dos profesoras en el marco de ambas cátedras.
Ese mismo día, los representantes vallisoletanos se reunieron en la Embajada de España en India para presentar las diversas acciones de internacionalización que la Universidad de Valladolid está llevando a cabo con instituciones indias.
Firma de convenio con la Universidad de Amity
El 31 de enero, se firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Amity en Noida. La Universidad de Amity es una de las más prestigiosas universidades de la India, con más de 175000 estudiantes y 25 escuelas que ofrecen más de 400 programas en diversas disciplinas. Cuenta con una presencia nacional en 23 estados de la India y campus internacionales en ciudades como Londres, Nueva York, Singapur, Dubái y Abu Dabi.
Este convenio establece un innovador modelo de colaboración "campus in campus", basado en la reciprocidad, que permitirá disponer de un espacio de colaboración tanto virtual como físico para el intercambio académico e investigador entre ambas instituciones.
Visita a la Universidad de Sharda
Posteriormente, ese mismo día, el rector y la vicerrectora de Internacionalización visitaron la Universidad de Sharda en Noida. Durante la visita, se llevaron a cabo presentaciones de ambas universidades ante las autoridades respectivas con el objetivo de explorar vías de colaboración futuras.
Encuentro con la nueva directora del Instituto Cervantes
El 29 de enero, el rector y la vicerrectora fueron recibidos por la nueva directora del Instituto Cervantes en la India. Este centro es el Instituto Cervantes con mayor número de estudiantes en el mundo, lo que refleja el creciente interés por el español en India y su importancia estratégica para la internacionalización del español.
Durante esta reunión, se presentó la oferta de cursos de español impartidos en el Centro de Idiomas de la Universidad de Valladolid, incluyendo programas dirigidos tanto a estudiantes como a la formación del profesorado. Asimismo, se identificaron vías de colaboración conjunta, teniendo en cuenta la amplia presencia de la Universidad de Valladolid en universidades de la India y el creciente interés por el español y por la acreditación lingüística en este idioma.




