">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Thu Jun 15 13:30:31 CEST 2023

La Universidad de Valladolid presenta la XXI edición de Universijazz

El Festival Internacional de Jazz de la Universidad de Valladolid se celebra del 18 al 21 de julio, a las 21,30 horas, en el Patio de la Hospedería de San Benito de Valladolid
Omara Portuondo, Trilok Gurtu Band, Jerry Bergonzi Quartet y Julian Lage Trío son las cuatro actuaciones previstas, cuyas entradas están a la venta de forma anticipada a partir de este jueves, 15 de junio, en https://entradas.uva.es

Omara Portuondo, Trilok Gurtu Band, Jerry Bergonzi Quartet y Julian Lage Trío actuarán en esta nueva edición de Universijazz, que se celebrará del 18 al 21 de julio en el Patio de la Hospedería de San Benito (Valladolid), organizado por el Vicerrectorado de Comunicación, Cultura y Deporte, a través del Centro Buendía, de la Universidad de Valladolid y la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid. Este jueves, 15 de junio, se ha presentado la XXI edición del Festival Internacional de Jazz de la UVa, jornada en la que se abre la venta de entradas para los cuatro espectáculos y que se pueden adquirir de forma anticipada en https://entradas.uva.es

La presentación a los medios de comunicación ha tenido lugar en el emblemático escenario de los Jardines del Palacio de Santa Cruz, en la que ha contado con la participación de Carmen Vaquero López, vicerrectora de Comunicación, Cultura y Deporte de la Universidad de Valladolid; Ana María Redondo, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid; y José Luis Gutiérrez, director artístico de Universijazz. Las intervenciones han estado acompañadas por la música interpretada por el saxofonista y director artístico del festival.

La programación se mantiene fiel a su estilo. Artistas de reconocido prestigio internacional presentarán sus diferentes formas y estilos de entender el universo del jazz. En esta ocasión, las entradas para cada actuación, que se celebrarán todas ellas a partir de las 21,30 horas, tendrán un coste de 20 euros más gastos de gestión en venta anticipada y 25 en taquilla el día de la actuación. Además se sacarán a la venta 200 abonos al precio de 70 euros más gastos de gestión. Las entradas de venta anticipada se podrán adquirir en https://entradas.uva.es. También se reservarán 50 entradas para cada concierto en la taquilla de la Hospedería de San Benito que se pueden adquirir de 19 a 21,30 horas.

Cuatro actuaciones

Universijazz levantará el telón con la actuación de Omara Portuondo. La gran diva de la música tradicional cubana ha elegido el festival como uno de los últimos escenarios de su larga carrera. Un tour de despedida que la llevará por los cinco continentes. Esta es, sin duda, una oportunidad de ver, probablemente por última vez, a una de las representantes más genuinas de la historia de la trova cubana.

 

El día 19 será el turno de la banda de Trilok Gurtu. Existen muy pocos artistas que se hayan arriesgado a ser verdaderamente únicos. El maestro indio ha logrado llevar al jazz la cultura musical de su país. Ha inventado instrumentos y ha creado una forma única de tocar la batería y la percusión. Hoy Trilok Gurtu es, sin duda, una de las voces más personales del jazz internacional.

 

El Jazz clásico llega el 20 de julio de la mano de Jerry Bergonzi. El prestigioso saxofonista norteamericano es una de las figuras más respetadas del saxofón clásico de su país. Se dio a conocer integrando la banda de Dave Brubeck y posteriormente llegó a grabar con el mismísimo Miles Davis.

 

El último concierto, el 21 de julio, correrá a cargo del virtuoso guitarrista Julian Lage, joven estrella del sello Blue Note, que es considerado por Pat Metheny como el mejor guitarrista de su generación. Su banda será la encargada de inaugurar el escenario principal del Festival de Jazz de San Sebastián y también será la encargada de clausurar el Universijazz 2023.

De izquierda a derecha: Amelia Aguado (Centro Buendía), José Luis Gutiérrez (director artístico), Ana Redondo (concejala en funciones del Ayuntamiento) y Carmen Vaquero (vicerrectora de Comunicación, Cultura y Deporte)
De izquierda a derecha: Amelia Aguado (Centro Buendía), José Luis Gutiérrez (director artístico), Ana Redondo (concejala en funciones del Ayuntamiento) y Carmen Vaquero (vicerrectora de Comunicación, Cultura y Deporte)
Momento de la actuación de José Luis Gutiérrez en los jardines del Palacio de Santa Cruz
Momento de la actuación de José Luis Gutiérrez en los jardines del Palacio de Santa Cruz