La Universidad de Valladolid publica el primer catálogo de empresas tecnológicas españolas con herramientas y servicios de Inteligencia Artificial aplicable a medios de comunicación
Un equipo híbrido de investigadoras de Periodismo y Telecomunicaciones de la Universidad de Valladolid acaba de publicar el primer catálogo que reúne a empresas tecnológicas con base en España que ofrecen herramientas y servicios de Inteligencia Artificial (IA) para su integración y aplicación en medios de comunicación.
Ante la inexistencia de un catálogo específico de IA para empresas de Comunicación, el estudio reúne un listado inédito de 25 empresas tecnológicas y centros de investigación con tecnología disponible para todos las formatos -texto, audio, vídeo- y plataformas, especialmente web y redes.
La importancia del estudio, titulado Desarrollo tecnológico español de la inteligencia artificial aplicada al periodismo: empresas y herramientas de documentación, producción y distribución de información, radica en que demuestra que existe un ‘músculo tecnológico de IA made in spain' robusto y preparado para esta las nuevas necesidades del sector de la Comunicación. Ofrece una taxonomía de herramientas y servicios con aplicaciones para las tres fases centrales del proceso periodístico: documentación/verificación, información, distribución/interacción con la audiencia. Y se constata que esta última fase es la que resulta de mayor interés para la aplicación de la IA que permite una mayor interacción con la audiencia y una tendencia a la personalización de servicios e información que puede mejorar la monetización periodística.
La investigación incluye entrevistas con 45 profesionales de empresas tecnológicas que sitúan a la IA como una de las soluciones de futuro que garantizarán la sostenibilidad de los medios de comunicación, con procesos más eficaces y rentables, y destacan que aprecian un interés periodístico creciente por su implantación, aunque de manera más lenta que en otros sectores.
El artículo de investigación ha sido publicado, en español e inglés, en la revista académica internacional de alto impacto El Profesional de la Información, y puede consultarse en:
https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/87132
El estudio es fruto del trabajo interdisciplinar entre investigadores del Área de Periodismo y la Escuela de Telecomunicaciones de la Universidad de Valladolid que vienen trabajando en equipo desde el año 2018 a través del ‘Proyecto de Innovación Docente (LabComUva) Experiencia piloto de aplicaciones, análisis de Big Data e Inteligencia Artificial’, calificado como Excelente y Premiado por el Consejo Social en 2019.
El estudio es fruto de un trabajo interdisciplinar impulsado por las profesoras Pilar Sánchez García, del Área de Periodismo, y Noemi Merayo Alvarez, de la Escuela de Telecomunicaciones, de la Universidad de Valladolid, junto con las doctorandas Carla Carlo-Barbero y Alba Diez-Gracia. Forma parte del equipo desde el año 2018 a través del ‘Proyecto de Innovación Docente (LabComUva) Experiencia piloto de aplicaciones, análisis de Big Data e Inteligencia Artificial’, calificado como Excelente y Premiado por el Consejo Social en 2019.
