La exposición “Tan cerca, tan lejos” de Xavier Masero agrupa en el MUVa obras del artista con piezas de los museos de la UVa
El Museo de la Universidad de Valladolid (MUVa) ha inaugurado este jueves, 4 de julio, su nueva exposición “Tan cerca, tan lejos” del pintor, ceramista y escultor Xavier Masero (Barcelona, 1966). La muestra podrá visitarse hasta el próximo 26 de julio de 11,00 a 14,00 horas.
La exposición recoge las últimas obras realizadas por el artista catalán, y establece un diálogo con algunas piezas procedentes de los Museos de Ciencias Naturales y Biomédica de la Universidad de Valladolid, que quiso incorporar a la muestra tras visitar sus instalaciones. El MUVa reúne por primera vez piezas procedentes de todas las colecciones de los museos de la Universidad de Valladolid, “una forma de poner en valor las colecciones de ambos museos”, tal y como señala su director, Fernando Díaz-Pinés, quien inauguró la exposición junto al artista y a la vicerrectora de Comunicación, Cultura y Deportes, Rebeca San José.
La sala Juan José Martín González de la Colección de Arte del MUVa se transforma en un gabinete de curiosidades de finales del s. XIX en el que conviven las pinturas y esculturas de Masero, apasionado de la Anatomía humana y un admirador de la obra de Ramón y Cajal, con cráneos, esqueletos, cuervos disecados, en un viaje hacia el interior, en que el arte y la ciencia se dan la mano.
Una exhibición única y exclusiva realizada en el marco de los Encuentros de Verano de la Universidad de Valladolid, como lo es también el montaje “El gran himno” que presenta en el patio del Palacio de Santa Cruz y que podrá visitarse del 4 al 7 de julio por las mañanas.
Xavier Masero
Las obras de Masero llegan directamente desde la Fundación Espai Guinovart de Agramunt (Comarca del Urgel, Lérida), donde el artista completó su formación con Josep Guinovart, tras su paso por la prestigiosa Escuela Massana de Barcelona entre los años 1983 y 1991. El artista cuenta en su curriculum con una larga serie de exposiciones, sobre todo, en Cataluña pero también en otros lugares de nuestro país y de Europa.






