">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Mon Feb 27 13:52:02 CET 2023

La familia biológica podría perder el estatus de familia si no brinda apoyo y si el contacto se vuelve poco frecuente con jóvenes en régimen de acogida

Un estudio puesto en marcha en el Campus María Zambrano de la UVa confirma que la mayoría de jóvenes en acogimiento a largo plazo consideran a la familia de acogida como su “familia real”

La sociología familiar en España explora diferentes aspectos de la familia tales como los efectos de la clase social, la homoparentalidad, la separación/divorcio, la monoparentalidad, la adopción o el acogimiento familiar. Sin embargo, la investigadora predoctoral de la Universidad de Valladolid, Judite Ie, considera que estos estudios dejan de lado una parte importante de la familia: “Escuchar las voces de los niños y jóvenes y esforzarse por comprender sus experiencias vividas es clave para reconocer plenamente sus derechos a la protección, el apoyo y la participación. Sin embargo, la mayoría de los estudiosos parecen ignorar las consideraciones de los niños sobre el sistema familiar, una institución social arraigada y muy valorada en la sociedad española.”

En este contexto, la investigadora del Departamento de Sociología y Trabajo Social ha puesto en marcha una investigación centrada en la percepción de niños y jóvenes en acogimiento familiar a largo plazo (más de dos años en régimen de acogida). De las 14 entrevistas realizadas a jóvenes concluye la investigadora que existen tres formas de “hacer familia”: a través de prácticas afectivas, a través de la realización de actividades y tareas cotidianas y a través de los lazos sanguíneos. “Mientras que algunos niños y jóvenes han definido la familia como hacer cosas juntos, vivir juntos y compartir experiencias, otros definen la familia de una forma más compleja que la mera adhesión a un sistema de normas, y que va más allá de los lazos de sangre”, explica la investigadora.

Estos resultados forman parte del paper ‘The concept of family: Perspectives of Spanish young people in foster care’ publicado en la revista Child and Family. Social Work. El citado artículo, que analiza la percepción de las personas en régimen de acogida a largo plazo, ha sido el más descargado de todos los publicados por investigadores de la Universidad de Valladolid en el mes de enero.

Judite Ie, investigadora del Campus María Zambrano de Segovia
Judite Ie, investigadora del Campus María Zambrano de Segovia