La localidad portuguesa de Vila Nova de Foz Côa acoge la 10ª exposición Vaccearte, organizada por la UVa
El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo, inauguró el sábado14 de diciembre, a las 12 horas, en el Museo do Còa de Vila Nova de de Foz Còa (Portugal) la 10ª Exposición de Arte Contemporáneo de inspiración vaccea (Vaccearte) bajo el título “Excisión en claroscuro. Luces y sombras. Arqueología, etnografía y arte”, organizada por el Centro de Estudios Vacceos “Federico Wattenberg” de la Universidad de Valladolid.
La muestra, que se podrá ver hasta el 8 de marzo de 2020, está comisariada por Carlos Sanz Mínguez, director del Centro de Estudios, quien acompañó en este acto al rector junto a la vicerrectora de Comunicación y Extensión Universitaria, Carmen Vaquero, y representantes de las instituciones lusas.
La actividad se establece dentro del Convenio Marco firmado entre la Universidad de Valladolid (CEVFW) y la Fundaçao Còa Parque cuyo fin es el desarrollo de un proyecto de divulgación científica sobre el acervo cultural heredado de los diversos grupos humanos que habitaron el valle del Duero, a ambos lados de la frontera, desde la Prehistoria hasta nuestros días.
Así, a lo largo de tres salas y de quince vitrinas, se ofrecen 38 obras de arte contemporáneo, acompañadas de más de medio centenar de réplicas vacceas fidedignas, elaboradas por 37 artistas españoles y portugueses, y otras tantas piezas etnográficas originales de la colección José Ramón Cid de Ciudad Rodrigo. Se incluyen asimismo once paneles que contienen información, como elementos del nuevo paradigma vacceo, estudios de bibliometría sobre los vacceos, noticias de la prensa escrita y arte popular etnográfica. Sobre todo se informa del progreso del conocimiento experimentado sobre el pueblo vacceo a partir de las investigaciones desarrolladas en Pintia desde el Centro de Estudios Vacceso Federico Wattenberg de la UVa, que lleva ya 40 años trabajando en la zona arqueológica de Pintia.
Entre 2008 y 2019 se han realizado diez ediciones de la exposición Vaccearte (Arte Contemporáneo de inspiración vaccea), una iniciativa que quiere, como su propio nombre indica, evocar el pasado vacceo a través de la sensibilidad de los artistas plásticos, incorporando asimismo elementos de arqueología vaccea que han servido de inspiración. En las primeras ediciones, los autores eran españoles, pero a partir de 2012 esta exposición colectiva se extiende a Portugal, y ya participan una veintena de autores cada uno de los países.
Autores de Vaccearte
Los autores de esta décima edición son M.ª Luisa Álvarez, Miguel Asensio, Javier Bustelo, Blanca Carnicero, Pablo de Castro, Lorenzo Colomo, Tita Costa, Javier Dámaso, Teresa Dantas, Díez Valcabado, Sandra Duarte, Duque, Duque Requejo, Concha Gay, Miguel González, Miguel Hernández, Ingenio del aserrio corporio, Miguel Isla, Eva Laguna, Helena López, Miguel Macho, Ariosto Madureira, Ángel Martínez, Ángeles Morgade, Carla Mota, José Antonio Nobre, Luis Pascual, José Ramos, Pablo Ransa, Pedro Riobom, Felipe Rodríguez, Rodríguez y Represa, Henar Sastre, Beatriz Sendin, Setas Ferro, Manuel Sierra, Marco Temprano y Alberto Valverde.
