Las Jornadas de Cultura Alemana organizadas en la UVa descubren la Caída del Muro de Berlín a través de la obra literaria de distintos autores
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid ha acogido las V Jornadas de Cultura Alemana dedicadas en esta edición a la conmemoración del 30º aniversario de la caída del Muro de Berlín, y que han sido organizadas por el departamento de Filología Francesa y Alemana con la colaboración del departamento de Historia y el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid.
El encuentro celebrado del 11 al 13 de noviembre, ha congregado a numerosos especialistas que han analizado ese momento histórico y su impacto en la vida cultural del país y del resto de Europa, así como la enseñanza de la lengua alemana en otros países, recogiendo la experiencia de antiguos alumnos como auxiliares de conversación en aquel país, y la de ciudadanos de la Alemania Occidental y la Alemania Oriental.
Entre otros han asistido Georg Pichler, presidente de la Federación de Asociaciones de Germanistas y Profesores de Alemán en España (FAGE) que habló sobre Ilsa Barea Kilcsar, periodista austriaca y autora del libro sobre la Guerra Civil española “Telefónica”; Manuel Maldonado, catedrático de Filología Alemana de la Universidad de Sevilla, con una disertación sobre el Premio Nobel de Literatura, Günter Grass y la reunificación alemana; o la profesora de la Universidad de Valladolid, Sara Molpeceres con una ponencia sobre “Casandra”, novela de 1983 de la escritora de Alemania Oriental Christa Wolf, una de las autoras más conocidas que surgió tras el telón de acero.
Por parte de la UVa han asistido también: Catalina Soto de Prado, que expuso durante su intervención la evolución de las asignaturas de Alemán como lengua extranjera en los planes de estudio de la Facultad de Comercio; y Carmen Cuéllar, Belén Artuñedo, Silvia Garcia, Lorena Hurtado y Jesús A. Avila que presentaron el Proyecto de Innovación Docente “TándemUVa”. Además, la profesora Sara Barroso analizó el tratamiento de la reunificación en la prensa española y Agustín Pérez, de la Funge UVa habló del muro de Berlín desde la perspectiva cinematográfica.
El séptimo arte tuvo un gran protagonismo en las jornadas, ya que a lo largo del encuentro se proyectaron distintas películas y documentales con el Muro de Berlín como tema principal. Además, y como actividades complementarias se inauguró la exposición “30º Aniversario de la caída del Muro de Berlín” formada por los fondos de la Biblioteca de la Facultad y que podrá visitarse hasta el 22 de noviembre; y se hizo una degustación gastronómica “Wurstparty” (Fiesta de la salchicha).
Las jornadas han contado también con la colaboración de la Embajada de Alemania, Foro Cultural de Austria, Goethe Institut, DAAD, Biblioteca Facultad de Filosofía y Letras UVa, PID 33: "TándemUVa".
Programa completo: https://bit.ly/2NXYVcf


