Naukas Valladolid, el mayor evento de divulgación científica, celebra el 11 de noviembre su sexta edición
El Parque Científico de la UVa lidera esta actividad en el marco de dos de sus misiones: la transferencia de conocimiento y el fomento de la cultura científica, motivos por los que un año más ha renovado la alianza con el colectivo de divulgadores de Naukas para hacer llegar a la sociedad el concomiento científico.
La Diputación de Valladolid y el Teatro Zorrilla colaboran en este evento que en un día congrega a cerca de mil personas. El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar y el gerente del Teatro Zorrilla, Enrique Cornejo; han presentado esta mañana ‘Naukas Valladolid’, el mayor evento de divulgación científica que por sexto año acoge la ciudad el próximo 11 de noviembre.
La ciencia del futuro
El sábado en ‘Naukas Valladolid’ una docena de investigadores y expertos en diferentes áreas de conocimiento hablarán sobre ‘La ciencia del futuro’. El evento se estructura en dos sesiones, de mañana y de tarde, que comienza a las 10.30 horas y a las 17.00 horas y cuyo acceso es libre y gratuito hasta completar el aforo. Para asistir solo hay que ponerse en la fila para entrar al Teatro que abrirá sus puertas 20 minutos antes del inicio de cada sesión. No es necesario inscribirse ni sacar entrada
Como ya es habitual, Naukas Valladolid está conducido por el periodista y divulgador científico Antonio Martínez Ron y por el comunicador científico Javier Peláez; fundadores de Naukas, la mayor plataforma de divulgación científica en español que cuenta con una red de varios centenares de colaboradores de perfil científico, profesores, catedráticos y comunicadores especializados, entre otros colectivos.
Investigadores de la UVa
En cada edición de Naukas Valladolid, cuatro investigadores de la Universidad de Valladolid participan en el evento con una charla sobre el área de conocimiento que investigan. En esta ocasión se subirán el sábado al escenario del Teatro Zorrilla:
Daniel de Luis, catedrático de Endocrinología y Nutrición de la Facultad de Medicina y Jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, hablará sobre la nutrición de precisión.
Eva Campos, profesora titular en Periodismo e investigadora del Grupo de Investigación en Cultura Digital, Innovación, Creatividad y Participación Social en Comunicación: Observatorio del Ocio y el Entretenimiento Digital (OCENDI), ofrecerá una charla titulada ‘Política robot’.
Por su parte Felipe Bravo, catedrático de planificación forestal y presidente de la Sociedad Española de Ciencias Forestales y director académico de la cátedra SMART Global Ecosystems, abordará los retos y oportunidades de los bosques
Y la última investigadora de la UVa que participa es Irene Cózar, profesora titular del departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología y colaboradora de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico y Técnico de la Agencia Estatal de Investigación. Cózar hablará sobre si hay cura para la diabetes.
Divulgadores de Naukas Valladolid
Por su parte, los ocho grandes divulgadores venidos de toda España que participarán en la sexta edición de Naukas Valladolid son: Manuel Collado, investigador del CSIC y director del Laboratorio de investigación sobre senescencia celular, cáncer y envejecimiento del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela. Javier Armentia, astrofísico y director de Planetario de Pamplona. Teresa Valdés Solís, científica del Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR) en la Universidad de Oviedo.
También ofrecerán charla: Conchi Lillo, neurobióloga que investiga sobre trastornos degenerativos del sistema visual en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León de la Universidad de Salamanca. Lluis Montoliú, investigador científico del CSIC del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC). Investiga sobre genomas de mamíferos y generación y uso de animales genéticamente modificados como modelos de enfermedades humanas raras, como el albinismo.
Por su parte participan por primera vez Naukas Valladolid: Javier F. Panadero, licenciado en Ciencias Físicas y DEA en Telecomunicaciones, es profesor de Tecnología en Educación Secundaria, escritor y divulgador. Gisela Baños, física, docente, divulgadora y streamer de ciencia, tecnología y ciencia ficción.
Cerrará el evento Manuel Vicente, químico que dirige y presenta Efervesciencia, un programa de la Universidad de Santiago de Compostela que se emite en la Radio Galega desde hace ocho años. Vicente ofrecerá, junto con César Goldi y el pianista Juanjo Fernández, el espectáculo ‘La chispa mágica’.
Convenio Parque Científico y Diputación de Valladolid
El Parque Científico de la UVa organiza, junto con Naukas, la sexta edición de este evento en el marco de dos convenios. El primero suscrito con Naukas para que Valladolid continúe siendo una de las ciudades españolas que albergue cada año el evento referencia de la divulgación científica. Y el segundo con la Diputación de Valladolid en el marco del Programa 2023-2024 ‘Retención del Talento y de Apoyo a la Investigación’ que contempla acciones para el fomento de la innovación en pymes y ayuntamientos del medio rural y para facilitar el acceso al conocimiento científico.
Con la renovación de este acuerdo institucional se refuerza la vinculación entre el Parque Científico y la Diputación de Valladolid que apuestan de forma conjunta por el desarrollo local, el crecimiento económico y el fomento de la cultura científica.
Por su parte, la dirección del Teatro Zorrilla apoya de nuevo Naukas Valladolid con el objetivo de aunar esfuerzos para fomentar la cultura en ciencia dando cabida en su programación anual a un espectáclo de este perfil alojándolo en uno de los teatros más emblemáticos de la ciudad.
Programa completo de NAUKAS VALLADOLID 2023: https://naukas.com/categorias/eventos/

