">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Thu Jul 23 13:00:00 CEST 2020

Toman posesión de sus cargos la Secretaria General y la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad

Este jueves, 23 de julio, a las 13 horas, en el claustro del Palacio de Santa Cruz, ha tenido lugar la toma de posesión de la nueva Secretaria General de la Universidad de Valladolid, Helena Villarejo, y de la nueva vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, Cristina de la Rosa Cubo. El acto ha estado presidido por el Rector de la UVa, Antonio Largo Cabrerizo, quien ha procedido a la remodelación de su equipo de gobierno en el ecuador de su mandato.

CV de Helena Villarejo Galende, Secretaria General

 

Datos académicos

Profesora Titular de Universidad de Derecho Administrativo en el Departamento de Derecho Público de la Universidad de Valladolid.

Licenciada (1995) y Doctora en Derecho (2004) por la Universidad de Valladolid.

En posesión de 4 quinquenios docentes y 3 sexenios de investigación.

Miembro del GIR sobre Derecho Concursal y Derecho de la Competencia y la Distribución, del Instituto de Estudios Europeos (Universidad de Valladolid) y del Institute of Place Management (Manchester Metropolitan University).

 

Actividad docente

  • 22 años de docencia en Licenciatura y Grado. 16 años de docencia en Posgrado y Doctorado en la Universidad de Valladolid. 15 asignaturas impartidas en 3 centros.
  • Docencia de posgrado en otras universidades nacionales (Burgos, Valencia, La Laguna, Las Palmas, Madrid) e internacionales (Nicaragua, Argentina, México, Reino Unido).
  • Valoración de la calidad docente según el protocolo Docentia (ANECA): Excelente.
  • Tutora de más de 10 trabajos de fin de master y más de 25 trabajos de fin de grado.
  • Tutora de más de 150 alumnos en prácticas de empresas.
  • Miembro de diversas comisiones académicas y tribunales.
  • 1 Proyecto de Innovación Docente.
  • 2 contribuciones a congresos nacionales orientados a la formación docente.

 

Actividad investigadora

  • Líneas de trabajo: Derecho administrativo económico, urbanismo, contratación pública, transparencia, simplificación administrativa, Derecho comunitario.
  • Estancias de investigación en centros de reconocido prestigio internacional: School of Law de la New York University (3 meses), Cardiff University - Reino Unido (8 meses) y Ryerson University de Toronto (1 mes).
  • 21 proyectos de I+D+i internacionales, nacionales y regionales financiados mediante procesos de concurrencia competitiva (en 6 como IP).
  • 2 libros y 2 monografías breves como única autora, 3 libros como editora/directora, 2 recopilaciones normativas, 27 capítulos de libro, 25 artículos en revistas indexadas, 3 traducciones, 2 recensiones y varios artículos en publicaciones no indexadas.
  • 1 tesis doctoral dirigida. 2 tesis en dirección. 8 tribunales de tesis doctoral.
  • Presentación de 120 comunicaciones, ponencias y conferencias en congresos y jornadas nacionales e internacionales.

 

Actividad de transferencia del conocimiento

  • 22 contratos de investigación (elaboración de informes y dictámenes) con instituciones públicas y privadas (en 10 como IP).
  • 11 publicaciones divulgativas elaboradas para instituciones públicas y medios de comunicación.
  • 4 documentos de trabajo elaborados para instituciones públicas.
  • Vocal del Tribunal para la Defensa la Competencia de Castilla y León.
  • Asesora del Gobierno nacional, de diversos gobiernos autonómicos y Ayuntamientos en la elaboración de diversas normas jurídicas sobre regulación comercial, apoyo a los emprendedores, desarrollo rural, promoción económica...
  • Ponente en el Congreso de los Diputados con motivo de la reforma de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, motivada por la transposición de la Directiva de Servicios.
  • Miembro del Grupo de Expertos y asesores para la elaboración del II Plan Estratégico del Comercio de Castilla y León (2010). Consejería de Economía, Junta de Castilla y León.
  • Miembro del Grupo de Expertos del Programa de Dinamización Comercial Urbana (2010-2011). Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
  • Numerosos cursos y/o seminarios impartidos a empresas e instituciones públicas.

 

Actividad de gestión y administración universitaria

  • Directora de Área de Modernización Administrativa (2016-2020)
  • Miembro de la Comisión de Administración Digital de la Universidad de Valladolid (2016 - ).
  • Miembro del Claustro universitario (2006-2010).
  • Evaluadora en revistas científicas indexadas.
  • Miembro del Consejo Editorial de revistas indexadas.
  • Miembro de diversos tribunales de pruebas de acceso a la Universidad.
  • Organización de reuniones científicas, congresos y seminarios especializados.

 

Becas y premios recibidos

  • Becaria FPU del MEC (1996-2000).
  • Beca otorgada por el Department of Foreign Affairs of Canada, obtenida en concurrencia competitiva (2008).
  • 4 becas de movilidad y diversas ayudas para asistencia a congresos.
  • 2 premios de investigación: Jóvenes investigadores Caja España (1999) y Consejo Económico y Social CYL (2009).

 

CV de Cristina de la Rosa Cubo.
Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad

 

Datos Académicos

Doctora en Filología Clásica y profesora titular del Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Valladolid.

Licenciada en Filología Hispánica (1982) y Filología Clásica (1984) por la Universidad de Valladolid. Doctora en Filología Clásica. Premio Extraordinario de doctorado (2000).

 

Actividad Docente e investigadora

Se encuentra en posesión de seis quinquenios docentes y cuatro sexenios de investigación reconocidos por la CNEAI.

Es miembro fundador del Grupo de Investigación de la Universidad de Valladolid “Speculum Medicinae”, especializado en el estudio del léxico científico y técnico a partir de textos latinos antiguos, medievales y renacentistas, en la edición crítica y traducción de tratados médicos de la Antigüedad, la Edad Media y el Renacimiento, y ha realizado numerosos estudios sobre la pervivencia y tradición de los autores de obras de medicina de la Antigüedad greco-latina.

Pertenece a varias organizaciones científicas de relieve internacional, es miembro de la FIDEM (Fédération Internationale des Instituts d’Etudes Médiévales), la SISMEL (Società Internaizonale per lo Studio del Medioevo Latino) y la IANLS (International Association for Neo-Latin Studies).

Otra vertiente de su investigación es el estudio de la mujer en el Mundo Antiguo, como miembro del Grupo de investigación de la Universidad de Valladolid “Leticia Valle” que tiene entre sus objetivos la investigación de carácter interdisciplinar en Historia de las Mujeres. Se ha dedicado al estudio de la participación femenina en las estructuras religiosas, sociales y políticas de la Antigua Roma a través de la impartición de cursos, de numerosas publicaciones y la dirección de varios Proyectos de Investigación.

También ha organizado diferentes congresos celebrados en la Universidad de Valladolid con la presencia de ponentes pertenecientes a diversas universidades españolas y extranjeras. Entre otros, destacamos los celebradas en los últimos años con una perspectiva interdisciplinar hacia la innovación educativa. Este último aspecto, el interés por la innovación docente, le ha impulsado a dirigir varios proyectos de innovación internacionales destinados a difundir el Mundo Clásico.

Profesora del grado en Estudios Clásicos y Grado en Lenguas Modernas, del Máster en Investigación Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia y Máster de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato así como del Bachillerato de Investigación y Excelencia, ha dirigido numerosos Trabajos de Fin de Grado y Máster. Es directora también de dos Tesis Doctorales (una en curso de realización).

Además de sus asignaturas de Grado y Máster en la Universidad de Valladolid y la Universidad Permanente Millán Santos, imparte docencia regular en la Universitá degli Studi di Catania (Italia) y en la Université Paul Valery de Montpellier (Francia), participando en diversos proyectos conjuntos.

Es autora de 3 monografías, editora de 11 obras colectivas y ha publicado 17 artículos en revistas científicas indexadas y 50 capítulos de libro.

Ha participado hasta la fecha en 19 proyectos de investigación competitivos, 4 como investigador principal

Asimismo, ha participado en 18 Proyectos de Innovación Docente, 14 de ellos como directora.

Calificación de “Excelente” en la evaluación docente a través del programa Docentia, acreditado por ANECA.

 

Actividad de gestión y representación

Directora de la UP Millán Santos (2019-2020)

Directora del Programa Interuniversitario de la Experiencia UVa (2019-2020)

Vicedecana de Extensión Universitaria y comunicación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid (2016-2019)

Directora del Departamento de Filología Clásica (2012-2016)

Coordinadora del Bachillerato de Excelencia de Humanidades de la Universidad de Valladolid (2016-2020)

Coordinadora del Master de Secundaria Especialidad de Clásicas (2010-2014)

Presidente de la Sociedad española de Estudios Clásicos. Sección Valladolid (2008-2020).

Miembro del Consejo de Gobierno UVa (2014-2016)

Miembro de la Junta de Facultad de Filosofía y Letras (2004-2020)

Miembro del Claustro universitario (2004 -2020)

Miembro de las comisiones de la Universidad de Valladolid: Estudiantes y Empleo, Distintivos honoríficos, Relaciones Institucionales Uva (t2014-2016)

El Rector, entre la nueva vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad y la nueva Secretaria General
El Rector, entre la nueva vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad y la nueva Secretaria General