#diainternacionalmujerniñaciencia: IBGM y Bioforge
En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, las investigadoras y el personal de apoyo a la investigación del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) y el Grupo de Materiales Avanzados y Nanobiotecnología (Bioforge) de la Universidad de Valladolid nos abren las puertas de sus laboratorios para acercarnos al trabajo que realizan en colaboración con sus compañeros.
En el caso del IBGM pondremos cara a las mujeres que participan en cuatro (de seis) proyectos de investigación covid-19 sostenidos por un proyecto de la Junta de CyL del Programa de Excelencia. Mientras que las investigadoras del Bioforge trabajan en la obtención de nuevos materiales para su aplicación en la medicina regenerativa y biomedicina.
Dos equipos de mujeres que, como muchos otros de la Universidad de Valladolid, se encuentran en la punta de lanza de la investigación.
Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)
- Unidad de Genética Molecular de la Enfermedad. Grupo Terapia Celular
Ana Sánchez García, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología
Inés Bonilla, técnico de laboratorio
Margarita González-Vallinas, doctora en Biología
Mª Victoria Sáez, técnico de laboratorio
“Nuestro proyecto es un ensayo clínico para probar un medicamento de terapia celular en pacientes de covid graves que están en la UCI, en colaboración con la doctora Julia Barbado del Rio Ortega y Citospin, la empresa que financia este ensayo”.
- Unidad de Inmunidad Innata e Inflamación. Grupo de Alergia e Inmunidad de Mucosas
Aida Fiz López, graduada en Biología Sanitaria. Doctorado en Investigación Biomédica.
y Elisa Arribas, graduada en Biotecnología. Doctorado en Investigación Biomédica.
“Nuestro doctorado se centra en la inmunomucosa de la mucosa intestinal, aunque desde el pasado marzo comenzamos una nueva línea de investigación sobre como el covid afecta a la inmunonidad de la mucosa respiratoria. Desde entonces procesamos sangre de pacientes con covid que sirven actualmente para proyectos en investigación en memoria, del sistema inmune en pacientes covid”.
Virginia Blanco Jimeno, graduada en Enfermería. Realiza su TFM sobre la memoria inmune de pacientes covid-19)
“Estamos buscando la respuesta inmune del covid con pacientes vacunados y pacientes que se han recuperado de la enfermedad de forma natural”.
- Unidad de Fisiología Celular y Molecular. Grupo fisiopatología del calcio
Sara López Vázquez, predoctoral. Graduada en Biotecnología y Master en Investigación Biomédica.
“Se ha visto que el virus puede infectar a neuronas y es realmente interesante que un virus respiratorio pueda llegar al cerebro. Mi trabajo consiste en ver que hace ese virus en las neuronas, cómo sus proteínas modulan ese calcio que estudiamos, ver si produce muerte o como altera los mecanismos de señalización que lleva a cabo por el calcio”.
Verónica Feijoo, predoctoral en Biotecnología. Máster en Biomedicina.
“Estamos mirando las proteínas del SARS como se insertan en las células de vasos sanguíneos de pulmón y de bronquios para ver si liberan calcio y eso lleva a un peor pronóstico de la enfermedad”.
- Unidad de Inmunidad Innata e Inflamación. Grupo de daño tisular inmune e inmunidad innata
Sara Alonso, técnico de laboratorio.
Cristina Mancebo, predoctoral Farmacéutico.
“Estamos estudiando el sistema inmune innato y buscamos disminuir la gravedad de la enfermedad de la covid cuando hay una tormenta de citoquinas, es decir cuando estas proteínas que coordinan la respuesta inmune del cuerpo se sobreactivan al detectar un ataque importante a su sistema inmune. Y se combina con stress plasmático y determinados genes que producen este stress”.
Grupo de Materiales Avanzados y Nanobiotecnología (Bioforge)
Matilde Alonso, catedrática de Química Analítica. Investigadora Senior de Bioforge, Grupo en el que trabaja desde su creación hace 20 años.
Raquel Sánchez Martínez, estudiante del último curso del Grado en Química.
“Estoy realizando en BIOFORGE mi Trabajo de Fin de Grado (TFG), que trata sobre el análisis de impurezas en biopolímeros mediante diferentes técnicas analíticas”.
Beatriz Ojosnegros Alonso, administrativa
Realiza la gestión administrativa del G.I.R. Bioforge y de sus Proyectos de Investigación.
Irene Montequi Merchán, PhD Gestora de proyectos del G.I.R. Bioforge.
Lucía González Allende. Grado en Química. Estudiante del Máster en técnicas avanzadas en Química: Análisis y control de calidad químicos. Realizando en BIOFORGE mi Trabajo Fin de Máster (TFM) dedicado al diseño genético y bioproducción de un polímero con aplicaciones biomédicas.
Mercedes Santos García, investigadora Senior del G.I.R. Bioforge. Dedicada a la Investigación en nuevos materiales para Aplicaciones Biomédicas.
Diana Juanes Gusano, graduada en Química. Realiza su tercer año de Doctorado y su tesis en el GIR Bioforge sobre nuevos biomateriales basados en la elastina con aplicación en la ingeniería de tejidos y medicina regenerativa.
Rocío García Lera, técnico de Laboratorio.
“Me dedico desde hace 13 años a la producción y purificación de biopolímeros”.
Leticia López Rojo, técnico especialista de laboratorio en la producción y purificación de biopolímeros.
Ana Sanz de Blas, técnico especialista de laboratorio de bioproducción y caracterización de biopolímeros.








