musiARQ Arquitectas: tecnología, ciencia y creatividad en los colegios de Castilla y León
La Dirección General de la Mujer de la Junta de Castilla y León impulsa el Proyecto de Innovación Educativa de la Universidad de Valladolid musiARQ Arquitectas, con el que se realizarán actividades y talleres en Centros de Educación Infantil y Primaria de las nueve provincias durante el curso 2021-2022.
La Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de la Mujer y con la colaboración del Parque Científico de la Universidad de Valladolid, promueve los talleres y actividades musiARQ Arquitectas en los CEIP de Castilla y León para fomentar el interés por la ciencia y la tecnología mediante la arquitectura y la música.
El programa se desarrollará entre noviembre de 2021 y mayo de 2022 en los propios centros educativos. Durante estos meses se realizarán diversas actividades de corta duración y un taller presencial en cada uno de los cursos que, para los estudiantes de 6º de Primaria, tendrá lugar en un edificio representativo de Valladolid. Utilizando metodologías innovadoras, los escolares conocerán la figura de arquitectas relevantes como punto de partida para aprender a expresarse visualmente y a potenciar sus habilidades, tanto las esenciales, los conocimientos, como las transversales, las que impulsan el espíritu empresarial, la creatividad y la innovación.
Gemma Ramón, Doctora Arquitecta y profesora de la Universidad de Valladolid, creadora del Proyecto de Innovación Educativa (PIE) musiARQ, hace hincapié en la importancia de centrarse en la arquitectura y la música para "potenciar el pensamiento creativo, tanto en el ámbito escolar como en el personal, lo que amplía la capacidad de resolver problemas asociados al día a día". En este curso, además, el programa se centra en la figura de las arquitectas "como modelos femeninos en entornos tecnológicos y en diferentes campos profesionales, en los que desarrollan su trabajo tanto de modo individual como al frente de equipos multidisciplinares. Esto nos ayuda a descubrir la gran variedad de profesiones relacionadas con las disciplinas técnicas, pero también a potenciar el descubrimiento del entorno como parte de nuestro patrimonio actual y futuro". Señala que "uno de los objetivos del proyecto es que no se quede en actividades aisladas, sino que el colegio se comprometa globalmente y durante todo el curso".
El PIE musiARQ, que desde su inicio en 2015 ha llegado a más de cinco mil niños en etapa escolar, utiliza la música rock en el desarrollo de sus actividades, por lo que niñas y niños trabajarán al ritmo de grandes bandas como Joan Jett & The Blackhearts, Queen, Blondie o AC/DC.
La solicitud de inscripción para estas actividades, gratuitas para los colegios y dirigidas a todos los centros de Educación Infantil y Primaria de Castilla y León, está abierta hasta el 29 de octubre rellenando el formulario disponible en la página web http://www.musiarq.es , donde también puede consultarse la información completa del proyecto.





