">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Fri May 10 09:21:02 CEST 2024

Académicos y diplomáticos europeos debaten en la UVa el crecimiento de la Unión Europea en los últimos años

El proceso de ampliación al Este ha significado el cambio más importante en el seno de la Unión Europea desde la puesta en marcha de las Comunidades Europeas en 1950. Pero, ¿se ha hecho bien? ¿qué evolución se espera para los próximos años? Estas y otras cuestiones se han debatido en las Jornadas Aniversario: Veinte años de la ampliación de la Unión Europea al este (2004-2024).

El Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid ha organizado esta semana las jornadas ‘Veinte años de la ampliación de la Unión Europea al este (2004-2024)’ con motivo de la celebración del Día de Europa que tuvo lugar ayer, 9 de mayo. En estas jornadas, que se han desarrollado durante tres días, han intervenido profesores e investigadores de diferentes universidades nacionales como la UVa, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Vigo… e internacionales como la Universidad de Lodz (Polonia), la Universidad Tecnológica de Tallín (Estonia) o la Universidad de Pecs (Hungría).

Para completar esta perspectiva histórica y estudiar cómo se produjo dicha ampliación que abría definitivamente el proceso de integración europeo a la parte de Europa excluida del mismo contra su voluntad por los avatares de la segunda posguerra, han intervenido también en las jornadas los embajadores de Polonia, Chequia, Estonia y Eslovenia en Madrid, así como un representante de la embajada de Hungría en la capital española.

Durante las jornadas desarrolladas en el Instituto de Estudios Europeos ha habido tiempo para tratar la relación pasada y actual de países como Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría o los países bálticos y la UE 20 años después de su integración, para el debate y la reflexión y para la Conferencia extraordinaria por el Día de Europa “La Unión Europea antes y después de la ampliación al Este” que ha corrido a cargo de Antonio Ortiz García, embajador de España.

Jornada inaugural en el Aula Triste del Palacio de Santa Cruz
Jornada inaugural en el Aula Triste del Palacio de Santa Cruz