">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Tue Jul 26 13:11:49 CEST 2022

Alberto Valverde: “Todo lo que es susceptible de pasar por el tórculo (prensa cartográfica), puede ser transformado en una estampa”

El Museo de la Universidad de Valladolid-MUVa acoge hasta el próximo 9 de septiembre la exposición ‘Rescate’ del artista vallisoletano

Reconocido internacionalmente como grabador, el MUVa rescata para esta muestra una selección de algunos de los trabajos que Valverde ha realizado en otras disciplinas de las artes plásticas, de forma que el espectador podrá descubrir no sólo grabados, si no también dibujos y pinturas realizadas por el artista desde 1981 hasta la actualidad. La muestra se inauguró el pasado 23 de junio y podrá visitarse hasta el próximo 9 de septiembre, excepto del 1 al 15 de agosto, ya que el MUVa cierra sus puertas.

La colección que acoge el Museo de la UVa está repleta de pulpa de papel, de zinc y aluminio, de radiografías y cápsulas de corcho, de azarosos materiales que han pasado por el tórculo (prensa cartográfica) y que han sido trabajados tanto por el drémel (herramienta rotatoria), como por las tradicionales gubias (herramienta para labrar materiales) del artista vallisoletano.

Cuenta Valverde que para elegir el título de ‘Rescate’, hizo falta que el director del MUVa, Fernando Díaz-Pines, visitase su casa y rescatara algunas obras de distintos formatos plásticos. “Creo que Fernando Díaz-Pines esperaba ver solamente grabados. Sin embargo, aparecieron también materiales de otras especialidades que, para mi sorpresa, también le interesaron como fue el caso de ciertas pinturas, dibujos y otros formatos”. confiesa Valverde. A raíz de esos descubrimientos, dar con el título de esta exposición fue para el artista, como una revelación impregnada de cierta lógica “Se me ocurrió el título de ‘Rescate’ ya que, en cierto modo, he rescatado algunas obras prisioneras que nunca había expuesto”.

Caos y diversidad

Rescatar la obra de Valverde supone un acto de recuperación dentro de un caos artístico que, sin duda, ha desarrollado uno de los artistas más personales dentro del grabado y también de otras disciplinas. El caos y la diversidad de materiales forman parte de un ADN artístico que el propio Valverde asume y matiza: “Me siento cómodo en el caos pero en mi obra hay más construcción que deconstrucción. Todo lo que era susceptible de pasar por el tórculo, para mí podía ser transformado en una estampa”.

De esa observación de posibilidades creativas, al autor vallisoletano le vino esa asiduidad de visitar chatarrerías o de recoger los cartones que las boutiques dejaban en la basura. Esto explica que en sus grabados haya planchas de cobre, de zinc, de madera, de cartón o de cápsulas de botellas de vino… “La mayoría de este material ha llegado a mí por azar, aunque otras veces también lo he buscado” confiesa el artista.

Toda esta elaboración desde el caos, es algo que Alberto Valverde lleva realizando desde sus inicios artísticos. Su habilidad en el grabado es algo que él trabaja desde una rotación constante de menos a más y viceversa: “A veces trabajo de manera sustractiva arrancando el material a la plancha; en cambio, otras, lo hago de manera aditiva para añadir relieves”. Por último, para lograr un resultado final muy ‘Valverde’, el artista trabaja tanto “con herramientas eléctricas como la ‘dremel’, mecánicas y también con técnicas clásicas como las gubias”.

Guerras y calaveras

Inmersos en la exposición, hay una parada realmente impactante que es la serie ‘Libreta de calaveras’ iniciada al principio de la Guerra de Irak cuando los desayunos de Alberto Valverde aún eran sinónimo de relajación y de reflexiones: “Ahora tengo que trabajar por las mañanas” se lamenta el artista.

“Cuando estalló la guerra de Irak, hice un ‘dibujillo’ caótico sobre una libreta que me regalaron unos amigos franceses.  Aquellas calaveras surgían sin una intencionalidad muy fidedigna. Ahora las veo y me sorprenden porque me evocan desde a una patata hasta formas propias de Disney o de Tim Burton. Ahora con la guerra de Ucrania es posible que tenga que terminar esta libreta” sentencia el artista.

Dos de las series incluidas en ‘Rescate’ están vinculadas al influjo del flamenco en su inspiración. Una de ellas es ‘Tientos’, serie en la que el color se manifiesta como si las alegrías del flamenco jaleasen el ‘duende’ de Valverde. “Paseando temprano por las calles de Aix en Provence, de repente escuché música de Camarón de la Isla. Cuando volví a España comencé a comprar discos de flamenco que luego escuchaba mientras pintaba. Y de ahí surgió esta serie”, recuerda.

No tan colorida es la serie ‘Pinturas negras’ que Valverde creó bajo el prisma del cantaor Enrique Morente: “En un regreso a España compré un disco de Morente dedicado a San Juan de la Cruz, el cual me reveló que si en el flamenco hay alegría, también hay dolor y sufrimiento”. El artista vallisoletano afirma que desde la inspiración de San Juan de la Cruz -expresada a través de Morente- surgieron pinturas “que hicieron sufrir mucho al papel. Apliqué un proceso de sedimentación de los colores basado en lavar, pintar, lavar y pintar hasta sedimentar el papel de una manera extrema, tal como se ve en estos ‘tientos’.    

Mientras ‘Rescate’ continúa exponiéndose en el MUVa hasta el día 9 de septiembre, el artista piensa ya en próximas exposiciones de su obra, tanto en España como en Francia, donde está previsto que estrene el próximo año en Montpellier, en La Maison de la Gravure, una exposición aplazada por la pandemia. En nuestro país, el Museo de Grabado de Santa Marta (Badajoz) también está en conversaciones con el artista vallisoletano para exponer próximamente.

 

Exposición `Rescate´ del 23 de junio al 9 de septiembre

Horario julio: 10,00 a 14,00 horas y 18,00 a 21,00 horas.

Horario del 16 de agosto* hasta el 9 de septiembre: 11,00 a 14,00 horas.

*El MUVa permanecerá cerrado del 1 al 15 de agosto.

Lugar: MUVa: Edificio Rector Tejerina. Plaza de Santa Cruz, 6. Valladolid.

MUVa_Alberto_Valverde
El artista Alberto Valverde delante de algunas de las obras que forman parte de la muestra `Rescate´que puede verse en el MUVa hasta el próximo 9 de septiembre (excepto del 1 al 15 de agosto por cierre del Museo)