Arranca el curso "Barroco en femenino. La escultora Luisa Roldán"
El curso organizado por la Universidad de Valladolid en colaboración con el Museo Nacional de Escultura se estructura en 3 sesiones vespertinas y una matutina que tendrán lugar en el Salón de Actos del Palacio de Villena con retransmisión en streaming simultánea. El objetivo del curso es dar a conocer y profundizar en la vida, la obra y las claves estéticas y contextuales de Luisa Roldán, una artista clave del Siglo de Oro español.
Coincidiendo con la exposición Luisa Roldán, escultora real organizada por el Museo Nacional de Escultura se desarrolla este curso que pretende, aprovechando las sinergias entre la Universidad de Valladolid y el Museo Nacional de Escultura, dar a conocer y profundizar en la vida, la obra y las claves estéticas y contextuales de Luisa Roldán, una artista excepcional de nuestro Siglo de Oro. Inserta en un largo linaje de artistas y con una vida apasionante entre Sevilla, Cádiz y Madrid, alcanzó el título de escultora de cámara de Carlos II y Felipe V, logró el aprecio de las más altas personalidades e incluso ingresó en la Academia de San Lucas de Roma, ámbitos inéditos para una mujer artista. La participación de algunos de los principales especialistas en la materia servirá para conocer de primera mano los avances en el estudio de esta escultora y del arte en torno a 1700, el planteamiento de nuevas lecturas o la importancia de su realidad material y se completará con mesas redondas y un recorrido por la exposición. El curso inaugurado ayer por la Vicerrectora de Comunicación, Cultura y Deportes, Rebeca San José, comenzó con la conferencia ‘Luisa Roldán a través de la Historia’ que corrió a cargo del investigador Lorenzo Alonso de la Sierra Fernández, y la conferencia ‘Escultora: esposa o hija de escultor’, impartida por la investigadora de la Universidad de Murcia Concepción de la Peña Velasco. Les acompañarán como conferenciantes a lo largo del curso:
- El día 20 de febrero Manuel García Luque y Alfonso Pleguezuelo Hernández, investigadores ambos de la Universidad de Sevilla; y Pablo Francisco Amador Marrero, procedente del Instituto de Investigaciones Estéticas (UNAM-México)
- El día 27 impartirá su conferencia el investigador del Museo Nacional de Escultura Miguel Ángel Marcos Villán.
Por su parte, en la mesa redonda que se celebrará el próximo día 27 de febrero participarán:
- Carolina Garvía Ballesteros (Museo Nacional de Escultura)
- Ana Loureiro Arias (Patrimonio Nacional)
- Hélène Fontoira Marzin (Hispanic Society of America)

