">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Wed Jan 29 09:45:16 CET 2025

COMVA!, la plataforma digital para conectar el comercio minorista de Valladolid desarrollado por una estudiante de la UVa

Elena Martín, alumna del Máster en Dirección de Proyectos, expuso el “Plan de Proyecto Para Digitalizar el Comercio de Proximidad y los Mercados Centrales en Valladolid” en su TFM

COMVA! es el nombre con el que la estudiante del Máster en Dirección de Proyectos de la UVa Elena María Martín (Mojados, 1985) bautizó a la plataforma para digitalizar el comercio de proximidad y los mercados de Valladolid. Una idea que nació con el objetivo de adaptarlos a las nuevas formas de consumo sin que tengan que renunciar a su esencia de cercanía y calidad, y que desarrolló en su Trabajo Fin de Máster. Un proyecto por el que obtuvo uno de los Premios 2024 'Valladolid, ciudad inteligente y climáticamente neutra', con los que el ayuntamiento de la ciudad reconoce los 10 mejores TFG y TFM de la Universidad de Valladolid.

“A mí me gusta comprar en las tiendas de barrio de toda la vida y he visto cómo en los últimos años están sufriendo mucho, sobre todo a raíz de la pandemia, y cómo muchas de ellas han tenido que ir cerrando porque no tienen clientes. Así que cuando vi que el ayuntamiento de Valladolid tenía un concurso relacionado con el tema, fue una motivación extra para plantear mi TFM”, explica Elena.

La plataforma permitiría a los comercios de proximidad vender sus productos en línea y gestionar las entregas a domicilio de forma eficiente. Sería accesible tanto para los pequeños comercios y mercados centrales como para los consumidores finales, facilitaría la digitalización de los negocios locales y fomentaría un modelo de consumo responsable y cercano.

“Una nueva herramienta con la que los clientes puedan planificar sus compras en el comercio del barrio (sea carnicería, óptica, frutería, etcétera), los comerciantes preparar los pedidos y los repartidores organizar la entrega. Esto permitiría a los establecimientos hacer frente a dos de los principales problemas que tienen en la actualidad, por un lado, la presencia de grandes plataformas digitales y de supermercados donde compramos todo, y por otro, el estilo de vida actual”, explica Elena.

El proyecto requeriría una inversión inicial de 650.000 euros, tal y como estima la estudiante de la UVa en su TFM, en el que hace una exposición exhaustiva del Plan de Negocio y del Plan del Proyecto. Para ello, realizó un análisis detallado sobre la situación actual del sector del comercio de proximidad en los últimos años, y también trabajo de campo, con entrevistas a comerciantes, lo que la ha permitido conocer de primera mano las necesidades y “el espíritu de lucha y superación que tienen los comerciantes. ¡Es increíble!”.

Precisamente, la importancia de mantener la cercanía con las personas para comprender cómo trabajan, ha sido según ella una de las partes más importantes que ha aprendido en sus estudios de Máster de Dirección de Proyectos “creo que debería ser una asignatura obligatoria en todas las carreras”.

Y sobre el máster añade: “Es muy dinámico. A priori puede parecer muy aburrido, porque hay muchísima teoría, pero hay muchas charlas, dinámicas y prácticas que vienen muy bien, te bajan mucho a la tierra. Por ejemplo, hicimos una práctica de contabilidad en la que vas viendo balances de cómo se comporta una empresa en ciertos períodos, y es útil ver que todos esos números que has tenido que estudiar y aplicar todas las ratios, todo lo que has ido viendo en los ejercicios, tienen un fin y te ayuda a comprenderlo de otra manera. Tiene una parte práctica, que ha sido bastante buena para mí”, concluye.

En cuanto a las posibilidades de que el proyecto se realice, la estudiante se muestra optimista, y piensa qué pese al oscuro presente, el comercio de proximidad puede encontrar un hueco, en las nuevas tendencias de consumo saludable y responsable.

Premo_TFM_Comercio
La estudiante del Máster en Dirección de Proyectos de la UVa Elena María Martín ha conseguido uno de los Premios 2024 'Valladolid, ciudad inteligente y climáticamente neutra', con los que el ayuntamiento de la ciudad reconoce los 10 mejores TFG y TFM de la Universidad de Valladolid