">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Thu Feb 09 11:50:25 CET 2023

Cerca de 200 estudiantes participan en la Olimpiada de Geología en el Campus de la UVa en Segovia

La competición está dirigida a estudiantes de 4º de ESO y de 1º y 2º de Bachillerato que proceden de trece institutos de la capital y la provincia

Alrededor de 200 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato de Segovia y su provincia han participado este jueves, 9 de febrero, en la fase territorial de la 14ª Olimpiada de Geología celebrada en el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia.

Este año han participado más institutos que nunca, cinco de la capital (IES María Moliner, Francisco Giner de los Ríos, Andrés Laguna, Mariano Quintanilla, Ezequiel González), y ocho de la provincia (IES Vega del Pirón de Carbonero el Mayor, IES Peñalara de La Granja de San Ildefonso, IES Marqués de Lozoya y Duque de Alburquerque de Cuéllar, IES Hoces del Duratón de Cantalejo, CEO La Sierra de Prádena, IES Catalina de Láncaster de Santa María La Real de Nieva e IES Gil de Biezma de Nava de la Asunción).

Todo un logro de asistencia gracias a la inestimable colaboración de los profesores que imparten Biología y Geología que están fomentando el interés por esta ciencia, la Geología. La Olimpiada de Geología es un evento con el que se busca reivindicar el interés y la importancia de esta ciencia.

La Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, AEPECT organiza y promueve esta iniciativa a nivel nacional y, en Segovia, se encarga de coordinar el evento junto a la asociación Geología de Segovia y a un equipo de profesores de Enseñanza Secundaria que, a través del CFIE de Segovia, llevan preparando este evento desde el inicio del presente curso académico. Los seleccionados en esta fase provincial nos representarán en la fase nacional que se celebrará el día 25 de marzo en Jaén.

Las pruebas

Los cuatro mejor clasificados formarán el equipo español que, a su vez, nos representará en la prueba internacional (aún por determinar el lugar).

 

También en esta edición se ha programado una Ruta Geolímpica con pruebas geológicas por las calles de Segovia y que se ha realizado una vez finalizada la prueba de conocimientos oficial. Tras la ruta se darán a conocer el resultado de la Olimpiada y se entregarán los premios.

Este evento no sería posible sin la contribución de colaboradores como la Universidad de Valladolid que presta sus instalaciones y participa con profesorado del departamento de Didáctica de Ciencias Experimentales y alumnado de la Facultad de Educación del campus María Zambrano de Segovia; la Diputación de Segovia, que este año facilitará el transporte de numerosos estudiantes de distintos puntos de toda la provincia de Segovia, y que de otra forma  no podrían participar en la jornada; el Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Medio Ambiente que contribuye con premios para los participantes; la asociación Foro GeoBiosfera, que también facilita premios “geológicos” para los ganadores; la fundación Caja Rural de Segovia que ha donado 200 bolsas-mochilas para los estudiantes y la empresa Mundo Laboral, que dona premios para los ganadores, y la empresa DRYLOCK.

Olimpiada_Goelogía_Segovia
Alrededor de 200 alumnos de la ESO y Bachillerato de 13 centros de Segovia capital y provincia, han participado en esta edición de la Olimpiada de Geología celebrada en el salón de actos del Campus de la UVa en Segovia
Olimpiada_Goelogía_Segovia
Los alumnos han tenido que responder a un cuestionario sobre Geología
Olimpiada_Goelogía_Segovia
Aspecto general del salón de actos del Campus de la UVa en Segovia
Olimpiada_Goelogía_Segovia
Mesa de autoridades y organizadores en la inauguración de la jornada