Cuatro estudiantes de la UVa competirán en la final de Plancks contra los mejores estudiantes de física del mundo
The Physics League Across Numerous Countries for Kick-ass Students (PLANCKS) se organizó por primera vez en el año 2014 en Utrecht (Países Bajos) y desde entonces se organiza anualmente en diferentes países europeos. Esta competición internacional reúne a estudiantes de cerca de 30 países que en equipos de tres a cuatro personas han de resolver un examen formado por 10 problemas relacionados con los diferentes campos de la física.
Por primera vez desde que se crease la competición en el año 2014 España será la anfitriona de la fase final, que se celebrará entre los días 1 y 5 de mayo en Barcelona. La ciudad condal acogerá a más de 250 estudiantes de grado y máster procedentes de 28 países que lucharán por ser los mejores estudiantes de física del mundo. El examen final tendrá lugar el sábado 3 de mayo a las 10 de la mañana en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Barcelona. En esta prueba los equipos dispondrán de cuatro horas para resolver 10 problemas relacionados con diferentes campos de la física, como glaciares, física de partículas, slinkies, grafeno, divisores de haz, skyrmions, deriva eólica de icebergs… “Los problemas planteados, tanto en la final como en las preliminares, están relacionados con los contenidos que se ven en el Grado en Física, pero al trabajar en equipo y ayudarnos unos a otros se admiten estudiantes de todos los cursos, incluso de primero. Los exámenes son 8 problemas a resolver en 3 horas en el caso de las preliminares que se pasan volando. Es una competición que al ser en grupo es muy divertida”, reconoce Adrián.
Las Preliminares de Plancks son una primera fase nacional, consistente en la resolución de 8 problemas, que permite seleccionar a los mejores equipos de España. Los mejores clasificados de las Preliminares son posteriormente los representantes del país en la competición internacional. Las Preliminares en España se celebraron de forma simultánea el pasado 7 de marzo con una participación de 140 equipos distribuidos en 28 sedes. “Las preliminares de cada país las organizan delegaciones territoriales, en el caso de España el encargado es el Grupo de Estudiantes de la Real Sociedad Española de Física. Este año, en Valladolid se hizo coincidir la preliminar con una jornada de captación que fue todo un éxito, ya que participaron 12 equipos en esta primera ronda, colocando a la UVa como la segunda universidad con mayor participación, solo por detrás de la organizadora de la final (UAB)”, explica Guillermo Muñoz.
De los 140 equipos que participaron en España han conseguido pase para la final de Plancks cuatro conjuntos:
- ‘Txistorra’ de la UPV/EHU que consiguió el oro en la preliminar
- ‘Oppenhomies Beta+’ de la UAB, que quedó en segunda posición
- ‘PSIsicos’ de la UVa, tercer clasificado
- ‘Plock’ de la Universidad Autónoma de Madrid, cuarto clasificado
Los representantes de la UVa en la Fase Final reconocen acudir a la cita muy ilusionados ya que tras 4 años clasificándose entre los 10 primeros, ponen el broche a su participación pasando a la fase final. “Es imposible no estar ilusionado cuando vamos a codearnos con estudiantes de las universidades más prestigiosas del mundo como Oxford y Cambridge. Además, no se nos ocurre un broche mejor para acabar el Doble Grado [en Física y Matemáticas]. Esta participación es el culmen de los 5 años de estudios”, explica Sergio Martín. Además, los estudiantes han querido recordar a quienes los han acompañado en este camino hasta la final. “Un día recibimos un email masivo de la UVa, de esos que poca gente abre, hablando sobre Plancks y decidimos apuntarnos. Desde aquel año hemos participado en todas las ediciones con bastante éxito. Y queremos agradecer a los profesores que nos han echado una mano por el camino, en especial a Laura Palacio y a Javier Carmona; y a la Facultad por el apoyo logístico y económico en esta última edición”, agradece Jaime.
Tal y como reconocen los representantes de la UVa, Plancks es “una competición de los estudiantes para los estudiantes”, por ello la organización del evento corre a cargo de un comité compuesto por cerca de 25 alumnos del grado en física de las diferentes universidades españolas. Guillermo Muñoz forma parte de este comité organizador, encargándose junto a otros compañeros de la parte de financiación. “Cuando hablamos de un evento organizado por estudiantes pensamos en algo pequeño, sin embargo, esta fase final de Plancks 2025 tiene un presupuesto de unos 80.000 euros, va a contar con la presencia de la última ganadora del Premio Nobel y acercará a los centenares de participantes a centros punteros de la ciudad condal”, contextualiza Guillermo. Han confirmado su asistencia a la final más de 250 alumnos de diferentes asociaciones de 28 países de Asia (India, Nepal, China, Singapur, Hong Kong), África (Marruecos), América (México, Hondura, y Costa Rica) y Europa (Austria, Grecia, Polonia, España, Hungría, Rusia, Rumanía, Finlandia, Portugal, Georgia, Croacia, Reino Unido, Alemania, Dinamarca, República Checa, Italia, Países Bajos, Suiza y Serbia).
El programa de esta edición de 2025 va mucho más allá de la competición. Desde el Grupo de Estudiantes de la RSEF han organizado un amplio programa repleto de actividades culturales y académicas que se prologará entre los días 1 y 5 de mayo. Entre las actividades organizadas destacan:
- La conferencia de Anne L’Huillier, premio Nobel de Física de 2023 y pionera en la ciencia de los attosegundos., que se celebrará el viernes 2 de mayo a las 17.30 horas en el Auditorio del CosmoCaixa
- La conferencia el sábado 3 de mayo a las 16.00 horas de la pionera en la astronomía de ondas gravitacionales Alicia Sintes.
- Las visitas a laboratorios como el Sincrotrón ALBA o a Qilimanjaro Quantum Tech.
- Mesas redondas en las que se abordarán temas como la empleabilidad de los físicos.
Jaime, Guillermo, Adrián y Sergio acuden a la final de Plancks sabiendo que “es una gran oportunidad de aprender, de rodearnos de los mejores y de traer el trofeo a Valladolid, aunque será muy difícil lo vamos a intentar”.
