Doce estudiantes de la UVa participan en el Concurso de Programación Competitiva Ada Byron
Ada Byron es un concurso universitario de programación para alumnos matriculados en las titulaciones de informática o afines de las universidades públicas españolas, que nació en 2015 con el objetivo de seleccionar a los mejores alumnos del país para su participación en los concursos universitarios internacionales como el SWERC o el ICPC. La Universidad de Valladolid ha participado en esta edición de 2025, por tercer año consecutivo, con una representación de cuatro equipos, uno más que en la edición anterior.
Sesenta equipos de trece universidades participaron en la tarde de ayer en la Fase Regional Multisede del Concurso de Programación Competitiva Ada Byron. En esta fase la competición se desarrolla simultáneamente en distintas sedes que compiten con una única clasificación común. Las universidades de Valladolid, Oviedo, Extremadura, Zaragoza, País Vasco, La Laguna, Islas Baleares, Rovira i Virgili, Salamanca, Politécnica de Catalunya, Cantabria, La Rioja y Pública de Navarra lucharon por un puesto en la fase nacional que se celebrará los días 4 y 5 de julio en la Universidad Complutense de Madrid. “En los últimos años se ha producido un incremento muy notable en la participación en esta fase regional multisede. Aunque todavía no hayamos conseguido desarrollar una regional propia en Castilla y León desde las universidades se muestra un gran interés en este tipo de competiciones relacionadas con la algoritmia. La prueba es que ayer participaron 180 alumnos en la competición”, valora Yania Crespo, organizadora del concurso en la Universidad de Valladolid.
El concurso Ada Byron se estructura en tres categorías: Modalidad A, de estudiantes de primer curso, en la que la UVa presentó un equipo; Modalidad B, de estudiantes de segundo, en la que la UVa participó con otro equipo; y Modalidad C, de estudiantes de tercero en adelante, en la que la representación vallisoletana fue mayor, con dos equipos. El mejor resultado para la Universidad de Valladolid lo consiguió el equipo ‘Segarro’, formado por Daniel Fernández Varona, Daniel Del Pozo Gómez y Samuel San José Faulín que consiguió el cuarto puesto de la modalidad B. “La Universitat Politécnica de Catalunya ha participado este año por primera vez en el concurso y sus equipos están formados casi íntegramente por medallistas internacionales de las olimpiadas preuniversitarias. La participación de la UPC ha elevado muchísimo el nivel de esta competición, por lo que todavía tiene más mérito el resultado conseguido por nuestros chicos”, reconoce Crespo.
Entre los estudiantes participantes de la Universitat Politécnica de Catalunya destaca el vallisoletano Pablo Sáez Reyes, que durante sus estudios en el Instituto Núñez de Arce consiguió en varias ocasiones oros y platas en las Olimpiadas de Matemáticas e Informática organizadas por la UVa.
Los problemas a resolver durante el concurso, que en esta ocasión han sido 9, son aplicaciones de consola, que son programas que se ejecutan sin utilizar botones, ni gráficos, únicamente a través de comandos. Estas aplicaciones de consola sirven para hacer tareas rápidas, para administrar computadoras sin interfaz gráfica, para automatizar tareas o para aprender a programar, entre otras funciones. Los problemas planteados se centran principalmente en cuestiones de algoritmia y estructuras de datos. Las soluciones de los participantes, corregidas por un “juez automático”, no sólo deben ser correctas, sino que deben ejecutarse dentro de unos límites de tiempo razonables. Para resolver los problemas los estudiantes pueden utilizar como material de consulta un dossier realizado por el propio equipo con un máximo de 25 páginas.
Accede a la galería completa de fotos.


