El 89% de los graduados en Medicina por la Universidad de Valladolid obtiene plaza MIR
La Universidad de Valladolid mantiene su tendencia histórica de buenos resultados en la prueba de exámen MIR (Médico Interno Residente), como lo demuestran los datos de la última convocatoria, según los cuales el 89% de los graduados en Medicina por la UVa ha conseguido plaza, un porcentaje que coloca a la Universidad de Valladolid en la sexta posición en el conjunto nacional y en el primer puesto en Castilla y León. El 44.55% de los estudiantes de la UVa que se han presentado al MIR este curso 2023-2024 se colocan en el grupo fuerte, es decir, entre el 27% de los mejores resultados. Por su parte el porcentaje de egresados que se sitúan en el grupo débil se reduce del 10.6% del pasado curso al 6.44% de esta edición.
El examen MIR es una oposición de carácter nacional a la que únicamente pueden acceder aquellas personas que estén en posesión de un título universitario en Medicina. La nota obtenida en el examen (90 % de la nota final), junto con el expediente académico (10% de la misma) permite clasificar en orden decreciente de puntuación a todos los presentados. Esta clasificación de los egresados en Medicina permite a las universidades conocer cuál es posición respecto a las demás.
“Históricamente, la Universidad de Valladolid ha ocupado el décimo o undécimo puesto en el ranking nacional y el primero a nivel autonómico. El año pasado obtuvimos un resultado magnífico, colocándonos en quinta posición a nivel nacional, y este año volvemos al puesto 11, nuestra ubicación habitual”, aclara el decano de la Facultad de Medicina, José María Fidel. Hace referencia el decano al puesto ocupado en el ranking de universidades en función del porcentaje de alumnos que coloca en el grupo fuerte. La Universidad de Valladolid coloca al 44.55% de los alumnos que se presentan en el grupo fuerte, es decir, entre el 27% de los mejores resultados. En el grupo medio se colocan el 49.01% de los alumnos que se presentan tras finalizar sus estudios en la Universidad de Valladolid, y tan solo el 6.44% de los representantes de la institución vallisoletana se sitúan en el grupo débil, de las peores notas.
Sin embargo, si atendemos al porcentaje de opositores que terminan escogiendo plaza MIR (ya que, pese a aprobar no todos consiguen plaza) el 89.16% de los 180 egresados de la UVa que se han presentado la han conseguido. En este ranking de universidades, la Universidad de Valladolid obtiene la sexta posición a solo 5 puntos porcentuales de la primera que coloca al 94.5% de sus estudiantes. “Estos buenos resultados se deben, sin ninguna duda, a la calidad de los docentes, pero sobre todo al plan de estudios implantado hace ya, por lo menos, 10 años. Este es el que marca la diferencia con otras universidades. En esta facultad somos obsesivos con los tiempos. Es fundamental compartimentar las asignaturas para que los alumnos tengan tiempo suficiente para estudiar”, explica José María Fidel.
Otro de los puntos a tener en cuenta en el análisis de estos resultados es el impacto de la pandemia provocada por el Covid 19 en los estudiantes de medicina. “Mientras que en otras universidades optaron por reducir al mínimo las clases, la Universidad de Valladolid apoyó muchísimo a la Facultad de Medicina y aportó muchos recursos para el apoyo a la docencia en esta época. Esa inversión está teniendo ahora sus frutos, ya que nuestros alumnos no perdieron prácticamente docencia”, agradece el decano.

