">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Fri May 12 13:24:10 CEST 2023

El Grupo Universitario de Montaña (GUM) celebra sus 50 años con una exposición en el MUVa

La muestra se puede ver hasta el 30 de junio en la sala Reunart del Museo, en el edificio Rector Tejerina (Plaza de Santa Cruz)

El Grupo Universitario de Montaña (GUM) celebra su 50 aniversario con una muestra de imágenes retrospectiva en el Museo de la Universidad de Valladolid, en la sala B del Edificio Rector Tejerina (Plaza de Santa Cruz), que abarca desde sus inicios hasta la actualidad, lo que la convierte en la segunda agrupación montañera más antigua de la ciudad de Valladolid. La inauguración tuvo lugar este jueves, 11 de mayo, y se podrá ver hasta el 30 de junio.

La muestra, como expresa Juan Antonio Fernández Flórez, veterano del GUM y autor del texto que abre el catálogo de la exposición, “aspira a ofrecer, en una breve síntesis, veinticinco episodios o hazañas del GUM de Valladolid, entresacadas de los muchos sucesos acaecidos durante los últimos cincuenta años, desde 1972 hasta la fecha”. Federico Mendoza Rodríguez, actual responsable del GUM, explica que el hilo conductor de esta exposición es el tiempo, iniciándose en los años 70, y a partir de las fotos en color, las fotografías se van situando por orden de altitud, comenzando por las cordilleras españolas (Sistema Central, Picos de Europa, Pirineos, Sierra Nevada y Teide, en Canarias, el más alto de España) para dar paso al macizo de Toubkal, en  Marruecos, el macizo del Mont Blanc, el Denali en Alaska, Aconcagua y el G2 (Nepal). Estas últimas son cumbres que subieron miembros del GUM en pequeñas expediciones, de las cuales el responsable del GUM participó junto a otros miembros en las del Mont Blanc y Aconcagua, en cuyas imágenes queda reflejado la dificultad y los riesgos que entraña la montaña en muchas ocasiones.

En la memoria quedan recuerdos de situaciones vividas difíciles, sobre todo momentos en que algún participante no podía continuar, porque “es un desgaste en muchas ocasiones”, pero matizan que, por lo general, es gente que se mete en una ruta para la que no está preparada. ”Yo tuve una experiencia en el Espigüete en Palencia, cuando una persona a mitad de camino subiendo por la arista y con la piedra caliza mojada dijo que no podía más, estaba cansada, pero había que subir porque descender era peor y teníamos que subir para volver a bajar, pero por la zona sur. Iba totalmente rota, y la tuvimos que llevar entre dos. En un momento se le fue un pie y casi nos arrastra. No nos caímos todos de milagro. Llegamos abajo de la roca de noche y con niebla. No se distinguía el camino. Dimos la vuelta al Espigüete y llegamos a las 11 de la noche a la carretera”, relata José Antonio, ahora con risas, pero dando a entender la angustia que pasaron en aquellos momentos.

Desde finales de los 90, en el GUM han ido participando muchos estudiantes Erasmus, sobre todo, procedentes de países con mucha tradición montañera, alpina, como Francia, Polonia o Italia y del programa Erasmus Mundus, venidos de América. Y también se inscriben estudiantes de India, Rusia, Irán, gente muy diversa. “Se hacen amistades, incluso se han llegado a formar parejas, que se conocieron hace muchos años en el GUM”, comenta Federico.

Los tiempos cambian, y también lo hace el GUM, ya que si en sus inicios, como cuenta José Antonio, las salidas se hacían todos los domingos, pero ahora se han tenido que adaptar y ya son quincenales. Actualmente, el GUM desarrolla veinte salidas a lo largo del año, de forma quincenal. Despedirá el curso con las dos últimas salidas programadas previstas para el 27 de mayo (Ruta del Cares) y el 11 de junio (Acantilados de San Vicente, en Cantabria).

 

Más información del GUM

Veterano del GUM contempla las fotografías del GUM en el MUVA (Edificio Rector Tejerina)
Veterano del GUM contempla las fotografías del GUM en el MUVA (Edificio Rector Tejerina)
Foto de familia de algunos asistentes veteranos y actuales del GUM, durante la inauguración de la muestra
Foto de familia de algunos asistentes veteranos y actuales del GUM, durante la inauguración de la muestra