El Palacio de Santa Cruz acoge una exposición divulgativa sobre ciencia aplicada en diferentes ámbitos cotidianos
Con motivo del Centenario de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid el Palacio de Santa Cruz acoge una exposición de paneles divulgativos que aborda la importancia de las Ciencias (Química, Física y Matemáticas) en el mundo actual. La muestra estará en el Palacio hasta el día 14 de junio.
Los paneles, que tratan temas y ámbitos muy variados, están dirigidos a todos los públicos y no requieren ningún conocimiento previo. “Queremos hacer partícipe en el centenario de la Facultad de Ciencias, además de a la comunidad universitaria, a la sociedad general. Por eso hemos elegido esta ubicación para exponer los paneles. Por el claustro del Palacio pasan muchos ciudadanos y turistas a diario”, explicaba en la inauguración Fernando Villafañe, comisario de la exposición.
Esta muestra, compuesta por quince paneles, explica el papel de tres ciencias básicas (matemáticas, física y química) en algunos eventos del mundo actual. El Decano de la Facultad de Ciencias, Isaías García de la Fuente, ha puesto de manifiesto, en la inauguración de la exposición, la importante contribución de las ciencias básicas al progreso científico y tecnológico.
Los títulos de los paneles que se pueden visitar desde el 19 de abril hasta el 14 de junio son:
- Big Data, Inteligencia Artificial, Luces y Sombras
- El descubrimiento de los elementos y la Tabla Periódica
- Estadística y mucho más: Matemáticas frente al covid-19
- Física e instrumentos musicales
- Fórmulas: ¿Miedo? ¿o no tanto?
- La Física al servicio de la comprensión y la preservación del patrimonio
- La Física y la tecnología
- Los minerales y la Mineralogía
- Matemáticas de las ciudades
- Números naturales: de contar a encriptar información
- Química y automóvil
- Química: la responsable del progreso
- Quimiofobia
- Redes y grafos: Las comunicaciones y la logística
- Ya no se envenena como antes...
La muestra contará con una segunda parte, compuesta por otros quince paneles, que se podrán visitar desde mediados de septiembre a mediados de noviembre.
