">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Thu Mar 02 19:06:11 CET 2023

El conflicto armado en Colombia, la trata de personas en Ciudad Juárez o una visión sobre las cárceles del futuro, abordados en una jornada de Derechos Humanos

La jornada “Problemas actuales de derechos humanos”, coordinada por la investigadora de la UVa Yennesit Palacios Valencia, ha dado a conocer diferentes problemáticas en la Facultad de Derecho

En Estados Unidos, un 60 por ciento de los presos vuelve a delinquir y en España lo hace casi un 32 por ciento. La discusión de si la privación de libertad repercute en su futuro y cómo estas condiciones modulan su cerebro y lo hacen proclive a que no pueda reinsertarse en la sociedad una vez alcanzan la libertad es el debate que plantea la  Janna da Nóbrega Souza, investigadora en la Universidad de Murcia y que compartió en la Jornada “Problemas actuales de Derechos Humanos” celebrada este jueves, 2 de marzo, en la UVa.

En sus estudios, ha descubierto que cuanto más severo es el régimen penitenciario y el tiempo de aislamiento del preso es mayor, tiene más probabilidad de cometer de nuevo un delito. Y todo ello por su relación con las investigaciones de la neurociencia, que han descubierto que ciertas situaciones (aislamiento, hacinamiento, etc) producen cambios cerebrales que generan estrés y ansiedad. En Brasil, su país de origen, por ejemplo esta situación es preocupante, ya que la población reclusa está casi un 60 por ciento por encima del nivel de ocupación. Aboga por humanizar las cárceles, aunque añade que “los sistemas no están interesados en el empoderamiento de los reclusos porque sería “políticamente incorrecto”.

Si algo tienen en común las primeras ponentes de la jornada Yennesit Palacios Valencia, Martha Aurelia Dena Ornelas y Janna da Nóbrega Souza es su procedencia, ya que las tres son conocedoras e investigadoras de la problemática de sus diferentes países de origen, ubicados en América Latina, como son el conflicto armado en Colombia, la trata de personas en Ciudad Juárez o la implicación de la neurociencia en la construcción de las cárceles del futuro. Estos asuntos junto a la economía circular como alternativa a la sostenibilidad, los perfiles raciales y la discriminación, así como el derecho a la educación, desde una perspectiva iberoamericana, han sido abordados en esta jornada coordinada por la investigadora Yennesit Palacios Valencia, investigadora del GIR Derecho de Familia y Derechos Humanos de la Universidad de Valladolid, organizada por la investigadora de la UVa Yennesit Palacios Valencia con la colaboración de la Facultad de Derecho, del Observatorio de Derechos Humanos y la Clínica Jurídica y el propio.

El conflicto armado en Colombia

En su ponencia, Yennesit Palacios analizó el conflicto armado en Colombia, del que dijo “es el más antiguo de América Latina y el Caribe”. Como explicó, con la firma en 2016 del acuerdo de paz con las FARC, no acabó el conflicto, ya que éste aún sigue vigente y aún no ha desaparecido, aunque tiene una dimensión distinta, ya que se ha trasladado a las “bandas armadas emergentes”, que “hacen cosas similares pero no tan graves”.  En su análisis sitúa los orígenes del conflicto en el campo, ya que éste nunca llegó a las ciudades, por lo que muchos ciudadanos del país lo han visto como algo lejano, que no les afecta. Esto también está relacionado con la población afectada, por lo general indígenas y afrocolombianos, que en muchas ocasiones se ven desplazados y tienen que huir de sus territorios a las ciudades en donde se ven abocados a la marginación sin posibilidad de obtener medios de subsistencia, al contrario de lo que ocurría en sus poblados, en donde tenían todos los recursos para sobrevivir.

La trata de personas desde el punto de vista del consumidor

La jornada se trasladó desde Colombia a Ciudad Juárez, lugar de residencia de la investigadora Martha Aurelia Dena Ornelas, profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Chihuahua (México), quien ha desarrollado junto a otra investigadora un gran estudio sobre la trata de personas en el municipio de Juárez, en el Estado de Chihuahua (México). De momento, ya se han extraído los primeros resultados de este estudio, que finalizó en diciembre, entendiendo la trata de personas como algo distinto a la explotación. “En la trata se incluyen acciones como rapto, sometimiento, privacidad de libertad… un delito distinto a la explotación, pero que se detecta y culmina en la explotación”.

Dentro de la explotación, la explotación sexual es en la que se han enfocado, de cómo se mercantiliza el cuerpo, sobre todo, el de las mujeres. “Lo que nos hemos propuesto es identificar los factores de riesgo que llevan a esta explotación, y centrarnos en el consumidor”. ¿Por qué alguien paga por eso? Esta es la pregunta que se hacen las investigadoras, y cómo se normalizan estos servicios sexuales. Y esto lo han visto en el análisis de uno de los periódicos que más se distribuye en la zona, en la que es habitual encontrar anuncios de contenido sexual, con reclamos de jóvenes en ropa interior y con palabras sugerentes, sin que en ningún momento se hable de prostitución. El hecho de que un periódico que se distribuye a todos los públicos acepte este tipo de anuncios, incluso con imágenes explícitas, da idea de la normalización de este tipo de explotación. Además, han detectado que la edad media de las víctimas de trata de personas oscila entre los 12 y 17 años, por lo que es interesante que se apueste  por la prevención. Sin embargo, incide en la falta de implicación del Estado en admitir este problema, y eso se ve reflejado en los datos a los que han tenido acceso para sus investigaciones, ya que en muchas ocasiones las cifras registradas son mucho menores que los casos reales.

 

 

 

De derecha a Izquierda, Martha Aurelia Dena Ornelas, Yennesit Palacios Valencia y Janna da Nóbrega Souza
De derecha a Izquierda, Martha Aurelia Dena Ornelas, Yennesit Palacios Valencia y Janna da Nóbrega Souza