">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Tue Oct 11 15:27:08 CEST 2022

El embajador de Japón inaugura el curso del nuevo Grado de Relaciones Internacionales de la UVa con una conferencia sobre política de seguridad

Hiramatsu Kenji reclamó ante la presencia de los estudiantes del Grado que “España se interese más y emita mensajes significativos al mundo” ante el lanzamiento de misiles balísticos de Corea del Norte sobre territorio japonés

El embajador del Japón Hiramatsu Kenji ha participado este martes, 11 de octubre, en el acto de apertura del Grado en Relaciones Internacionales que por primera vez en este curso 22/23 se imparte en la Universidad de Valladolid. Durante el acto celebrado en el Aula Magna de la Facultad de Comercio, el diplomático ha desgranado los aspectos más importantes de la política de seguridad del país nipón ante el numeroso público que llenaba la sala, formado en su mayoría por algunos de los 65 estudiantes matriculados en el Grado.

Durante la conferencia el representante de Japón en España analizó la actual situación que vive el país ante el lanzamiento por parte de Corea del Norte de misiles balísticos, acumulando en el último año más de 20 lanzamientos, los últimos el pasado domingo, “con capacidad de alcanzar la totalidad del territorio japonés. Y pienso que está intentando armar sus misiles con cabezas nucleares en el futuro”, señala.

Con estos movimientos Corea del Norte muestra según Hiramatsu Kenji dos intenciones: “por una parte y cuando la atención del mundo se concentra en Ucrania y el Consejo de Seguridad de la ONU no está funcionando con normalidad, Corea del Norte considera que será difícil que se produzcan reacciones a provocaciones de este nivel por parte de la comunidad internacional. Y, por otro lado, intenta mostrar su malestar contra los ejercicios conjuntos que realizan periódicamente Japón, EE.UU. y Corea del Sur. Ante esta situación es necesario preparar todo el equipo de medidas para responder a cualquier situación reforzando más que nunca la colaboración entre estos tres países”.

Para el embajador “esto no es un tema sólo regional, ya que afecta a la no proliferación de misiles balísticos y armas nucleares”, y reclama que el mundo preste más atención a este problema “y espero que España también se interese aún más y emita mensajes significativos al mundo a este respecto”.

En cuanto a la relación con Rusia, quiso recordar el conflicto territorial que mantiene con este país sobre las islas del norte, una tensión que se ha incrementado por el mayor movimiento de la armada rusa alrededor de Japón, tras la invasión rusa a Ucrania, a la que se suma también “una mayor actividad de buques chinos en nuestras islas. De igual modo es preocupante que China-Rusia estén intensificando sus actividades conjuntas alrededor de Japón. Los aviones de ambos países vuelan por el mar de Japón y los buques militares han atravesado el Estrecho de Tsugaru (que conecta el mar de Japón con el océano Pacífico). Por todo ello podemos considerar que Japón se encuentra en una de las regiones más complicadas del mundo”, concluyó.

Ante todos estos conflictos ¿qué defensa adopta Japón?

Tras la exposición de algunos de los conflictos que amenazan a Japón actualmente, el embajador explicó a los asistentes la política de defensa del país, que parte del articulo 9 de su Constitución en la que “renunciamos para siempre a la guerra como derecho soberano de la nación y a la amenaza como uso de defensa como medio para resolver las disputas internacionales”; y de la estrategia de seguridad nacional aprobada en el año 2015 por la Dieta y que “insta al país a que contribuya más activamente que nunca a la paz, la prosperidad de la comunidad internacional a la vez que persigue su propia seguridad, la paz y la estabilidad de la región Asia-Pacifico”.

Una estrategia que permite a Japón “responder en cualquier momento a situaciones para asegurar la vida y el sustento pacífico del pueblo japonés. Ahora somos capaces de ejercer la legitima defensa colectiva en casos excepcionales”, añadió el embajador.

Tras la conferencia a la que asistieron también la vicerrectora de Internacionalización de la UVa, Paloma Castro; la secretaria Académica de la Facultad de Comercio, Eugenia Serrano; la coordinadora del Grado de Relaciones Internacionales, Clara de Pedro y el miembro del Centro de Estudios Asiáticos, Oscar Ramos, los estudiantes pudieron dialogar con el embajador sobre éstos y otros asuntos de la política exterior de Japón.

visita embajador japón
El salón de actos de la Facultad de Comercio presentaba un lleno total ante la conferencia del embajador de Japón en España que inauguraba el curso del Grado de Relaciones Internacionales de la UVa
visita embajador japón
En primer plano Óscar Ramos, miembro CEA; embajador de Japón, Hiramatsu Kenji ; la vicerrectora de Internacionalización, Paloma Castro; la secretaria académica de la Facultad de Comercio, Eugenia Serrano y la coordinadora del Grado, Clara de Pedro
visita embajador japón
Asistentes a la conferencia
visita embajador japón
Asistentes a la conferencia
visita embajador japón
Asistentes a la conferencia