El investigador de Harvard León Morales, profesor visitante en la UVa, imparte la asignatura de Neurociencia computacional a los estudiantes de la primera promoción de Ingeniería Biomédica
El profesor de Neurorrehabilitación e investigador en la universidad estadounidense de Harvard León Morales imparte estos días la asignatura de Neurociencia computacional a los 28 estudiantes de la primera promoción del Grado de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Valladolid, que en la actualidad cursan cuarto, último año de la carrera. León Morales es profesor visitante en la UVa por el Departamento de Medicina y si bien imparte su docencia online desde Boston, estará de forma presencial a lo largo del curso.
La neurociencia computacional es un campo interdisciplinar que emplea modelos matemáticos y análisis teóricos para entender los principios que gobiernan la fisiología, la estructura y el desarrollo del sistema nervioso central, y las habilidades cognitivas relacionadas.
En el caso de la asignatura que se imparte en la Facultad de Medicina de la UVa por parte de neurólogos e ingenieros, también intenta entender las enfermedades neurológicas desde el punto de vista de la disfunción de las redes neuronales, así como el desarrollo de terapias basadas en la neuromodulación de los circuitos y redes neuronales.
No es la primera vez que el investigador León Morales Quezada tiene relación con la Universidad de Valladolid. En el año 2019, y de la mano de catedrático de Medicina Juan Francisco Arenillas, impartió una conferencia para explicar la labor que se realiza desde el Laboratorio de Neuromodulación del Spaulding Rehabilitation Center, ubicado en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard (Boston, Estados Unidos). En este centro se investiga sobre la capacidad del cerebro para automodularse, para lo que se aplican fuerzas externas, como corrientes eléctricas, láser, entre otras, para modificar algunos patrones de la actividad cerebral y mejorar ciertas enfermedades de tipo neurológico.
