">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Wed Jan 24 12:17:47 CET 2024

El papel del filósofo indio Tagore, a debate en el Aula Triste del Palacio de Santa Cruz

Varias conferencias, una proyección y un recital componen el programa de la Jornada ‘La recepción de Rabindranath Tagore en las letras y la cultura de España y Latinoamérica’

La Universidad de Valladolid y la Casa de la India han acogido la jornada educativa y cultural “La recepción de Rabindranath Tagore en las Letras y la Cultura de España y Latinoamérica”, cuyo objetivo principal ha sido acercar a estudiantes universitarios y a público general la obra de Rabindranath Tagore tal y como nos llegó en español y analizar la influencia de esta figura universal en nuestra cultura, literatura, arte y educación.

En las sesiones celebradas en el Aula Triste del Palacio de Santa Cruz, tras la presentación institucional a cargo de la vicerrectora de Internacionalización Paloma Castro, ha tenido lugar la mesa redonda: “La recepción de Tagore en España”, con la participación de Guillermo Rodríguez, director de Casa de la India y Carlos León Liquete, doctor en Filología Hispánica y profesor de Literatura, y la video-conferencia “Las traducciones de Tagore al español” a cargo de Subhro Bandopadhyay.

En la Casa de la India se celebró la lectura: “El Intercambio epistolar entre Victoria Ocampo y Rabindranath Tagore” a cargo del poeta David Rodríguez Gómez. Como cierre de la Jornada se realizó la proyección del documental Ámbito Gabarrón Santiniketan, seguido del recital de danza, música y poesía “la Escuela del Poeta Rabindranath Tagore” a cargo de Mónica de la Fuente (danza), Tatiana de la Fuente (violonchelo) y el equipo de Escuela de la India.  Este acto contó con la presencia del embajador de la India Dinesh Patnaik, el alcalde de Valladolid Jesús Julio Carnero, la vicerrectora de la UVA Paloma Castro, el presidente de la Fundación Cristóbal Gabarrón Cris Gabarrón, y el propio artista Cristobal Gabarrón, entre otras personalidades. Ámbito es una propuesta artística internacional, concebida por el artista español Cristóbal Gabarrón, y cuya segunda edición tuvo lugar el 2 de mayo de 2022 en la Universidad Visva Bharati, fundada en plena naturaleza por el premio Nobel bengalí Rabindranath Tagore en 1921 en Santiniketan, que significa “morada de paz”. De esa experiencia artística, que integró un action painting interdisciplinar en el campus de Santiniketan con alumnos de la universidad y artistas invitados, se ha realizado este documental presentado en Casa de la India. El proyecto de filmación se enmarca en la visita que Cristóbal Gabarrón realizó en primavera de 2022 a la India invitado por el gobierno de la India como Visitante Distinguido del Consejo Indio de Relaciones Culturales (ICCCR) junto a un equipo de la Fundación Gabarrón y la Casa de la India, coorganizadores de este evento Ámbito en la India. Tanto la realización de este evento artístico en Santiniketan como el documental han contado con la colaboración y participación también de los alumnos y profesores de la Universidad Visva Bharati (Santiniketan) y de la Sister Nivedita University (Calcuta).

Conocido mundialmente por haber sido el primer asiático laureado con el Premio Nobel, a Rabindranath Tagore (1861-1941) se le puede considerar el artista total: polifacético y prolífico en sus escritos literarios (poesía, teatro, novela, artículos, historias cortas, etc.), fue además educador, pintor, filósofo, reformador social y compositor de canciones. Es indudable su enorme influencia en las letras y cultura tanto de España como de Latinoamérica. En España su obra nos llegó a través de las traducciones de Zenobia Camprubí y Juan Ramón Jiménez.