El rector y la consejera de Educación inauguran en Valladolid la prueba EBAU con un mensaje de ilusión y tranquilidad a los futuros estudiantes universitarios
Mañana de muchos nervios para los 4523 estudiantes que se presentan desde este miércoles, 5 de junio, a la prueba EBAU en el distrito de la Universidad de Valladolid (633 en Palencia, 741 en Segovia, 446 en Soria y 2703 en Valladolid). Y en un día tan especial para muchos futuros universitarios, el rector de la UVa, Antonio Largo, ha acudido como es habitual a la apertura oficial del examen, que ha tenido lugar en el edificio del Aulario, una de las sedes de las pruebas en Valladolid, acompañado de la consejera de Educación, Rocío Lucas. En el aula, momentos antes de la prueba, que se iniciaba con Lengua y Literatura, el rector ha transmitido a los estudiantes allí presentes tranquilidad, que se olviden de los nervios, para finalizar con un “os espero en septiembre en la UVa”.
En declaraciones a los medios de comunicación, Largo ha resaltado la gran labor de coordinación entre la Consejería y las cuatro universidades públicas de Castilla y León, de la que ha dicho “es un trabajo continuado durante todo el año y la experiencia nos dice que en Castilla y León se desarrolla con mucha seriedad y rigor, pero también con mucha festividad”. “Hay que ir hacia una EBAU única, lo más homogénea posible”, aunque ha matizado que “en Castilla y León el formato funciona bien, por lo que no conviene tocarlo mucho”. “Esperemos que todo desarrolle bien, que no tengamos ninguna incidencia y que los estudiantes saquen el mejor resultado posible”.
Por su parte, la consejera ha resaltado la importante cantera que tenemos y que luego van a nutrir nuestras universidades. “Hemos querido estar presentes esta mañana para comprobar y verificar que todo está perfectamente organizado y agradecer la enorme labor que hace, en este caso, la Universidad de Valladolid, para que todo salga perfectamente. A todos ellos darles tranquilidad, y estoy segura que van a tener resultados muy satisfactorios como lo han tenido en ediciones anteriores, por el nivel educativo que tiene nuestra comunidad autónoma y dar un mensaje de plena coordinación y confianza". Con respecto al futuro de la EBAU, " la tendencia es trabajar en una prueba común, que garantice esa equidad y sea una prueba más justa entre todos los territorios”.
La generación del 98 sigue en la EBAU
La prueba EBAU se inició a las 9 de la mañana con las materias comunes, como Lengua y Literatura, Historia de España e Historia de la Filosofía. En su conjunto, muchos estudiantes salidos de la primera prueba de Lengua y Literatura han expresado su satisfacción porque ha “caído” un tema ya habitual en otras ediciones como es la poesía de la Generación del 98, que lleva ya cuatro años consecutivos en el temario EBAU. En concreto, Rubén Darío y Antonio Machado, entre los temas a elegir en la prueba de Literatura. Entre las opciones, a elegir una, también estaba la novela de 1939 a 1975 (Camilo José Cela y Miguel Delibes) y el teatro desde la década de los setenta a la actualidad (José Luis Alonso Santos). Se completaba el examen con dos opciones para el comentario de texto: un artículo de opinión de Víctor Lapuente publicado en el periódico El País sobre la juventud de hoy y la editorial, también de El País, “Combatir el edadismo” o la discriminación por razón de edad.
En el examen de Historia de España, la evolución política de Al-Andalus, el descubrimiento de América, el despotismo ilustrado, la evolución de la dictadura de Primo de Rivera o el contexto internacional de la Guerra Civil y el apoyo exterior recibido son algunas de las materias de entre las que han tenido elegir, cinco cuestiones en total, de un total de doce.




