">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Fri Mar 15 11:27:50 CET 2024

¿Es realmente democrática la toma de decisiones en la Unión Europea?

Más de 40 alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid debaten sobre la democracia interna de la Unión a las puertas de las elecciones al Parlamento

Entre los días 6 y 9 de junio se decidirá el futuro de la UE para los próximos años, por ello la segunda edición del Torneo de Debate de la UVa está discutiendo el nivel democrático en el proceso de toma de decisiones en el seno de la Unión. 

La Facultad de Derecho de la UVa acoge ayer y hoy la II Edición del Torneo de Debate organizado por el Club de Oratoria Universitario en colaboración con el decanato de la Facultad de Derecho y la Asociación Europea de Estudiantes de Derecho (ELSA). En este torneo más de 40 estudiantes de la facultad, organizados en equipos conformados entre 4 y 6 personas, están debatiendo el nivel de democracia interna en la Unión Europea.

Dos equipos de cuatro personas discuten durante, exactamente, 34 minutos sobre una cuestión planteada y que se repite en todos los “partidos” o enfrentamientos. Minutos antes del inicio del debate, el jurado sortea las posiciones que han de defender los equipos: uno estará a favor y otro en contra. “Todas las profesiones que pueden derivarse de los estudios de derecho requieren investigación documental y exposiciones orales en público. Por ello este torneo de debate pretende, por un lado, preparar a los estudiantes de la facultad para expresarse correctamente y con seguridad en público y para recabar información fiable y que respalde sus argumentos”, explica Jaime Gómez, miembro de la organización del torneo.

En esta segunda edición de la competición equipo a favor defenderá que la Comisión Europea emana del Parlamento, que elige a sus miembros por mayoría absoluta. La Comisión Europea tiene iniciativa en materia legislativa, presupuestaria y de acuerdos internacionales, y al Parlamento Europeo, que también tendrá iniciativa legislativa, le corresponde la aprobación de las propuestas de la Comisión. La función de los Estados Miembro se limitaría a designar a los miembros del Banco Central Europeo, a la firma de nuevos tratados que amplíen las competencias de la Unión Europea y a autorizar la entrada de nuevos miembros a la Unión por unanimidad.

Frente a esto, la posición en contra debe defender el statu quo, el sistema vigente a día de hoy. Un sistema en el que los Gobiernos, a través del Consejo de la Unión Europea y del Consejo, tienen una gran influencia y el poder definitivo para guiar el futuro de la UE.

 

Ganadores

Los ganadores del II Torneo de Debate de la Facultad de Derecho de la UVa, impulsado por el Club de Oratoria, han sido Alonso Jiménez, Marcos Rincón, Ismael García, Sergio Gómez y Lucas Coca, estudiantes de segundo y tercero del Grado en Derecho y del Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas (DADE). Este equipo defendía la postura contraria al planteamiento del debate, es decir, mantener el statu quo organizacional de la Unión Europea.

Al inicio del debate un representante de cada equipo hace una exposición de motivos y presenta la posición de su equipo
Al inicio del debate un representante de cada equipo hace una exposición de motivos y presenta la posición de su equipo
Equipo ganador durante la preparación de la final del debate
Equipo ganador durante la preparación de la final del debate
El equipo contrario a lo largo de la exposición va tomando nota de argumentos con los que atacar la postura contraria
El equipo contrario a lo largo de la exposición va tomando nota de argumentos con los que atacar la postura contraria