Hackers y expertas en ciberseguridad, en una jornada en el Campus de la UVa en Segovia
El Campus de la Universidad de Valladolid en Segovia ha celebrado el sábado 19 de febrero una jornada sobre ciberseguridad, a través de dos talleres, impartidos por empresa Hack by Security y la Escuela de Ingeniería Informática del campus. Ha contado como ponentes con tres reconocidas hackers y expertas en ciberseguridad: Marta Barrio, arquitecto de seguridad y poseedora de múltiples certificaciones; Carolina Gómez, pentester y directora de la Sh3llCON, y Selva Orejón, perito judicial, fundadora y directora ejecutiva de OnBranding y experta en ciberinteligencia y OSINT.
A primera hora de la mañana en el salón de grados Amelia García, la directora de la Escuela de Ingeniería Informática, Rafael García y Miguel Ángel Martín cofundadores de Hack by Security y Arancha Santamaría, presidenta de AJE Segovia dieron la bienvenida a los asistentes, en su mayoría estudiantes del centro, presente y futuro de hackers.
La jornada se desarrolló a través de dos talleres. El primero, impartido por Marta Barrio y Carolina Gómez, donde explicaron qué es el phishing, cómo podemos crear campañas de phishing para medir éticamente la seguridad de nuestra empresa y de esta manera elevar la barrera de la ciberseguridad y cómo hasta el doble factor de autenticación puede ser vulnerado si no tenemos cuidado. Todo ello de una manera práctica y didáctica donde los asistentes pudieron seguir los pasos del taller e ir resolviendo dudas e inquietudes.
Marta Barrio y Carolina Gómez durante su intervención
El segundo taller se llevó a cabo de manera online a cargo de Selva Orejón, quien habló de la identidad digital, qué es, porqué es importante y porqué es tan necesario salvaguardarla y protegerla. El objetivo es llamar la atención de que compartir determinada información o fotografías, ya sean nuestras o de compañeros o amigos, puede comprometer la seguridad de una organización e incluso se puede llegar a cometer un delito.
Fue una jornada que tuvo una gran acogida, con un lleno total de las plazas, donde los asistentes se divirtieron y aprendieron conceptos y técnicas de ciberseguridad que se pueden aplicar tanto en el día a día como en el ámbito laboral, por lo que los organizadores apuestan por repetir la experiencia.

