Hojas de vid y castaño de indias, un curioso soporte fotográfico
Mujeres castellanoleonesas de los entornos rural y urbano protagonizan esta efímera muestra creada por la egresada de Historia del Arte de la UVa Vanesa Calzada
¿Te habías imaginado alguna vez que se podría cambiar el papel fotográfico tradicional de celulosa por algo mucho más respetuoso con el medio ambiente? Vanesa Calzada, autora junto a Sebastián Casasola de ‘Paisaje de la Memoria’ y egresada de la Universidad de Valladolid, ha conseguido plasmar positivos fotográficos sobre hojas de vid y castaño de indias sin utilizar elementos químicos. Sirviéndose únicamente de luz solar y la clorofila de las plantas.
La clorotipia es una técnica de fotografía experimental que comenzó a desarrollarse en el siglo XIX con el nacimiento de la fotografía. Esta técnica se caracteriza, principalmente, por su carácter ecologista y por el respeto con el medio ambiente, ya que solo necesita luz solar para plasmar las fotografías en las hojas. “Para conseguir las obras de esta exposición hemos utilizado únicamente cristal, positivos, hojas de las plantas y papel de periódico. Se coloca un cristal, seguido del positivo y la hoja de la planta, una hoja de papel de periódico o cartón para absorber la humedad y el segundo cristal. Todo ello se expone a la luz solar en los momentos de mayor intensidad y se acaba consiguiendo una fotografía como esta, de larga exposición”, explica la autora de la exposición.
‘Paisaje de la memoria’ reproduce fotografías de mujeres conocidas y anónimas de Castilla y León realizando acciones cotidianas en espacios públicos. “Cuando estudié el grado en Historia del Arte nadie me habló de mujeres artistas. Yo me preguntaba dónde estaban y así comenzó el estudio sobre las mujeres en Castilla y León que se plasma en esta exposición”, expone Vanesa. Los autores persiguen con su trabajo el objetivo de visibilizar historias de mujeres que con sus acciones contribuyeron en silencio al desarrollo social y de la historia de la comunidad.
Se han seleccionado para esta exposición hojas de vid y de castaño de indias por ser, más allá de idóneas para la clorotipia, representativas de la comunidad autónoma. La hoja de vid constituye un guiño a la mujer en el mundo rural, mientras que la hoja de castaño de indias está relacionada con la mujer en el mundo urbano de Castilla y León.
Los positivos de esta exposición han sido recopilados a lo largo de la investigación académica desarrollada por Vanesa Calzada en los últimos años. Algunas de estas imágenes cuentan con más de 100 años de antigüedad y han sido rescatadas de archivos públicos y archivos privados como el del diario El Norte de Castilla o de la Fundación Piedad Isla.
Esta exposición, financiada por la UVa y ubicada en la Sala de Exposiciones del Campus de La Yutera (Palencia), está disponible para su visita de lunes a viernes, hasta el día 30 de octubre.

