">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Mon Oct 28 13:52:55 CET 2024

Investigadores de la UVa participan en la Real Chancillería en un Congreso sobre “Arte, nobleza y documentos. Los archivos como fuente para la investigación”

Cerca de 25 de investigadores y especialistas en Historia de la Universidad de Valladolid y de otras instituciones nacionales, participan esta semana, del 28 al 30 de octubre, en el Congreso “Arte, nobleza y documentos. Los archivos como fuente para la investigación” que se celebra en la sede del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, como entidad organizadora.

El encuentro en el que colabora también el GIR de la UVa y Unidad de Investigación Consolidada de la Junta de Castilla y León, Arte, Poder y Sociedad en la Edad Moderna, tiene como objetivo, según Miguel Angel Zalama, director de este grupo de investigación, llamar la atención sobre los fondos que tienen los Archivos, y la necesidad de volver siempre a éstos como fuente primigenia en la investigación histórica. “Esto nos permite hacer realmente la Historia ya que, si nos limitamos a copiar teorías que otros han publicado, podemos equivocarnos”.

“Aún queda mucho que descubrir en los Archivos. La investigación en los archivos es difícil y lenta, lo que no debe desanimarnos. En ocasiones nos gustaría descubrir en una semana obras de autores importantísimos. Eso seguramente no va a ser así, vamos a necesitar muchísimo tiempo, pero hay pequeñas cosas que pueden llevarnos por otro camino y producir cambios”, añade Zalama.

La inauguración del Congreso corrió a cargo de Cristina Emperador, directora del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid y de Concepción Porras, directora del Instituto Historia Simancas. Han intervenido también por parte de la UVa los investigadores: Irene Ruiz, Lorena da Silva, Rafael Marcos Domínguez, Jesús F. Pascual, Cristina Hernández, Luis Vasallo, Patricia Andrés, Álvaro Pascual y Jaime Alonso.

Entre los temas que abordados en el Congreso están, entre otros, los “Pleitos de Hidalguía que se conservan en los Archivos de las Reales Chancillerías Castellanas”, “Los libros de cuentas del Convento del Corpus Christi de Granada”, “El poder en femenino. La huella de las reinas e infantas ibéricas a través de las fuentes documentales del Archivo Histórico de la Nobleza” o “La Diputación de la Grandeza en la historia de España: documentos para reconstruir dos siglos de historia”, en los que se evidencian la importancia de los distintos Archivos para desarrollar sus trabajos de investigación.

Congreso_Real_Chancillería
El Congreso “Arte, nobleza y documentos. Los archivos como fuente para la investigación”, está organizado por la Archivo de la Real Chancillería de Valladolid y el GIR de la UVa y Unidad de Investigación Consolidada de la Junta de Castilla y León, Arte, Poder y Sociedad en la Edad Moderna
Congreso_Real_Chancillería
Público asistente al Congreso
Congreso_Real_Chancillería
El Congreso reúne a numerosos especialistas y estudiosos de la Historia