La Alianza de Universidades Europeas celebra en la UVa un encuentro científico en torno a la inteligencia artificial
La Universidad de Valladolid es la anfitriona desde este miércoles, 7 de junio, del encuentro científico de la Alianza de universidades europeas AcrossEU, cita que se ha articulado en torno a la inteligencia artificial y sus aplicaciones. Este proyecto reúne, además de a la UVa, a otras ocho universidades de distintos países europeos: Université de Caen Normandie, Francia; Consorcio Universitario de Laponia (con la Universidad de Laponia y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Laponia), Finlandia; Univerzita Pardubice, República Checa; Università degli Studi di Siena, Italia; Universidad Ss. Cyril and Methodius University in Skopje, Macedonia del Norte; Universidad de Umeå, Suecia, y Université de Fribourg, Suiza (socio asociado).
La Alianza de universidades europeas AcrossEU constituye una red transnacional de universidades con una base común, pero lo suficientemente diversa como para ofrecer potencial de desarrollo y cooperación mutuos. Su objetivo es crear nuevas vías para interconectar la extensa comunidad que representan sus miembros y sus territorios: 180.000 estudiantes, 15.000 investigadores y personal académico, junto con las partes interesadas locales y regionales y una población conjunta de más de un millón de habitantes.
La jornada comenzó el miércoles, 7 de junio, a las tres de la tarde, con una recepción de los vicerrectores e investigadores de las universidades de la red en los jardines del Palacio de Santa Cruz y el posterior saludo del Rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo.
El programa ha continuado este jueves, en el Palacio de Congresos Conde Ansúrez, con dos conferencias impartidas por dos investigadores:
- Christophe Rosenberger, University of Caen Normandie
Título: Inteligencia Artificial y Ciberseguridad
La IA tiene un gran impacto en la tecnología digital. El laboratorio de investigación GREYC en UNICAEN incluye a un buen número de investigadores en el campo de la ciencia digital con gran cantidad de trabajos en IA. En esta charla se presenta la aplicación de la IA a la ciberseguridad y más concretamente en biometría para diseñar sistemas de seguridad y ataques.
- Juan Carlos Nieves Sánchez, Umeå University
Título: Inteligencia Artificial digna de confianza – retos y oportunidades
El concepto de IA digna de confianza fue introducido por el Grupo de Expertos de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial (IA) cuando presentaron las Directrices Éticas para una IA digna de confianza en 2019. Trustworthy AI es principalmente un llamamiento para introducir los derechos humanos en el diseño, desarrollo y despliegue de la tecnología de IA. Durante esta presentación, se discutirá por qué la Trustworthy IA es tan relevante en la futura generación de sistemas de IA.
A continuación, los grupos de investigación de las diferentes universidades presentes en la jornada han presentados sus actividades en el campo de la Inteligencia Artificial.
