La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales premia a sus estudiantes por sus trabajos fin de grado
Dieciocho estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales se presentaron el pasado viernes, 27 de septiembre, a los premios fin de grado organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UVa. El acto finalizó con la entrega de los premios por parte del jurado, compuesto por representantes de las empresas patrocinadoras, que presidió la vicerrectora de Economía de la Universidad de Valladolid, Elena Escudero Puebla.
Durante un máximo de siete minutos, cada estudiante tuvo la oportunidad de exponer de forma resumida el contenido de su trabajo surgido de cada una de las distintas titulaciones que se imparten en el centro y que optaban a los distintos premios. La brillantez de algunos de ellos consiguió que finalmente Mario Sánchez Avilés se alzara con el Premio de la Fundación Aralia al Mejor TFG de la Facultad, por un estudio sobre los aspectos socioeconómicos fundamentales de la tauromaquia, y que optará a los premios nacionales. No menos destacados y también premiados fueron los trabajos de Marina Juez Carrera (Premio Gestiona al mejor TFG de ADE), Delfina Podestá (Premio Grupo Lince al mejor TFG de Economía), Eduardo Santos Serrano (Premio Caja Rural al mejor TFG de Finanzas, Banca y Seguros) e Itziar Carrancio López (Premio Cosmomedia al Mejor TFG de Markéting e Investigación de Marcados).
Relación de trabajos premiados
- Premio Fundación Aralia al mejor TFG de la Facultad: Diploma acreditativo y 750€ Aspectos socioeconómicos fundamentales de la tauromaquia: Análisis del caso español y dimensión internacional. Presentado por: Mario Sánchez Avilés. El objetivo general de este trabajo ha sido realizar un estudio económico exhaustivo sobre las prácticas desarrolladas en el mundo del toro e indagar en su aportación directa e indirecta al tejido productivo nacional (nivel macro) y a determinadas áreas rurales en las que se concentra (nivel micro).
- Premio Gestiona-Proyecta al mejor TFG de ADE. Diploma acreditativo y 500€ Plan de crecimiento y actuación comercial de un negocio local: CRISANT Presentado por: Marina Juez Carrera.
Su objetivo con este trabajo es realizar un estudio de esta empresa y de su entorno específico, para establecer un DAFO a partir del cual elegir el desarrollo de alguna acción que realmente pueda ayudar a CRISANT. En concreto, se ofrece un plan de acción específico y detallado centrado en resolver una de las mayores preocupaciones de los propietarios: la imagen en línea de su empresa.
No solo pretende hacer el análisis de la situación de la empresa y elegir las acciones encaminadas a mejorar la imagen en línea de CRISANT, sino que también pretende a desarrollarlo y ejecutarlo de manera real.
- Premio Grupo Lince al mejor TFG de ECONOMIA: Diploma acreditativo y 500€ Crecimiento y deuda externa. El caso de Argentina. Presentado por: Delfina Podestá
En el presente trabajo se dedica a analizar las causas que llevan a los países a buscar endeudamiento externo y las consecuencias del mismo sobre el crecimiento económico. El trabajo finaliza con una perspectiva histórica enfocándose en la relación que ha tenido la deuda externa en Argentina con los períodos de crecimiento económico que ha experimentado con el fin de apreciar de manera más tangible los efectos que hemos desarrollado en los apartados teóricos anteriores.
- Premio Caja Rural de Zamora al mejor TFG de FBS: Diploma acreditativo y 500€ Valoración de las acciones de la empresa cervecera Ab InBev Presentado por: Eduardo Santos Serrano
Este trabajo se centra en el estudio de la empresa Anheuser Busch InBev N.V./S.A. (más conocida como AB InBev), principal proveedora de cerveza a nivel mundial, con el objetivo de averiguar cuál es su valor en bolsa a través del uso de herramientas de análisis fundamental como son el descuento de flujos de caja, descuento de dividendos o el uso de múltiplos comparables como el PER.
- Premio Cosmomedia al mejor TFG de MIM: Diploma acreditativo y 500€ Análisis y estrategia SEO en U4IMPACT: un TFG con impacto Presentado por: Itziar Carrancio López
Después de realizar un traslado de servidor en la web, U4IMPACT identifica la necesidad de corregir todos los errores técnicos ocasionados y desarrollar una estrategia SEO capaz de mejorar su posición en los motores de búsqueda tradicionales. El reto del proyecto radicaba en la realización de un caso práctico real sin experiencia previa, en un sector altamente cambiante y con multitud de factores a considerar. Asimismo, al finalizar, no solo se mejoró el SEO general de la web, sino que se potenció el uso del blog como una nueva herramienta de captación, con un amplio margen de mejora a futuro.
- Premio Monitor Deloitte (dobles grados DADE e ITTADE): Diploma acreditativo y 500€ El camino hacia la emancipación: Análisis estadístico de la tardía emancipación de los españoles en comparación con Europa. Presentado por: Enrique Casado Carnero
El presente trabajo aborda la temática de la emancipación en España, centrándose en la peculiaridad de que los españoles tienden a emanciparse a una edad más tardía en comparación con otros países europeos. La emancipación, entendida como el proceso de independencia del hogar parental, constituye un fenómeno social de gran relevancia.
El estudio se propone analizar las causas subyacentes de esta tardía emancipación en el contexto español, analizando diferentes factores que podrían influir en la toma de esta importante decisión.
