">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Thu Nov 14 14:23:17 CET 2024

La Facultad de Ciencias de la UVa celebra la festividad de San Alberto Magno con un homenaje a sus jubilados

Coincidiendo con la festividad de su patrón San Alberto Magno, la Facultad de Ciencias ha rendido este jueves, 14 de noviembre, un homenaje a sus jubilados.

El acto ha estado presidido por el rector de la UVa y catedrático de Química Física de esta Facultad, Antonio Largo y el decano del Centro, Manuel Bardají. Además, ha intervenido en representación de sus compañeros homenajeados, el que fuera catedrático de catedrático de Álgebra y profesor emérito, Antonio Campillo López.

¿Por qué San Alberto Magno es el patrón de Ciencias?

San Alberto Magno murió en Colonia (Alemania) el 15 de noviembre de 1280. Es considerado el patrón de la Ciencia por sus trabajos de investigación en Química, recogidos en obras clave en esta materia como “De mineralibus et rebus metallicis”, donde expuso la teoría de que el mercurio y el azufre son la base de todos los demás metales; “Meteora”, “De lapidibus”, “Liber ignium” y “Mappae clavicula”. Es considerado el descubridor del arsénico, y destacó también por la preparación de diversos compuestos de plomo y minio, y la separación del oro y la plata de las aleaciones, entre otras cosas.

Patron_Ciencias
El rector de la UVa Antonio Largo (dcha.) y el decano de la Facultad de Ciencias, Manuel Bardají (izda.) junto a tres de los jubilados homenajeados en el día del patrón de la Facultad
Patron_Ciencias
Aspecto de la sala donde se celebró el acto de homenaje