">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Fri Mar 21 11:54:15 CET 2025

La Facultad de Ciencias de la UVa recibe el hasta ahora único Gömböc numerado de España

Se trata del primer ejemplo conocido de una nueva clase de formas llamadas mono-monoestáticas: cuerpos convexos y homogéneos con un único punto de equilibrio estable y otro inestable
El Gömböc 1241, cifra que se corresponde con el año de fundación de la Universidad de Valladolid, ha sido fabricado en aleación de AlMgSi con un tamaño de 90 mm de altura

El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, y el decano de la Facultad de Ciencias, Manuel Bardají, han recibido esta mañana el Gömböc 1241, el primero de sus características que llega a España como regalo de su creador y gracias al interés mostrado por el profesor del Departamento de Física Aplicada de la UVa Javier Carmona. El Gömböc es el primer ejemplo conocido de una nueva clase de formas llamadas mono-monoestáticas: cuerpos convexos y homogéneos con un único punto de equilibrio estable y otro inestable. Como indica el profesor Carmona, “en palabras más sencillas, aunque simplificar conlleve imprecisión, se puede decir que es un tentetieso homogéneo y macizo”.

En 1995, a pesar de la creencia generalizada en la comunidad matemática de que tales formas no podían existir, el matemático Vladimir Igorevich Arnold (1937-2010) formuló una sorprendente conjetura en contra. La intuición geométrica de Arnold resultó ser correcta, ya que en 2007 Gábor Domokos y Péter Várkonyi, de la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest, demostraron la conjetura y crearon el primer ejemplo físico, conocido como el Gömböc.

Las piezas individuales del Gömböc llevan un número de serie único, entre el 001 y el año en curso. No constituyen una serie, pues sólo se fabrican con ciertos números, motivados por el destinatario de cada pieza individual ya que se fabrican ex profeso. Cada número se produce una sola vez, con materiales nobles y los estándares de fabricación del arte industrial.

El primer Gömböc numerado, el 001, fue el regalo de los inventores a Arnold en su 70º cumpleaños, quien posteriormente lo donó al Instituto Steklov de la Academia Rusa de Ciencias. Tras esta primera pieza, algunas instituciones destacadas de todo el mundo tienen el honor de exhibir piezas individuales de Gömböc en exposición permanente, entre ellas las universidades de Cambridge, Oxford, Gotinga, Berkeley, Tokio, Auckland, la Sorbona, la ETH de Zúrich, la Universidad Nacional de Singapur y Heidelberg, así como varias colecciones y museos importantes, como el Deutsches Museum.

Llegados a este punto, comienza la historia de la llegada del Gömböc 1241 a la Universidad de Valladolid: el profesor Javier Carmona del Río, movido por su interés en los trabajos del profesor Domokos sobre formas de gotas líquidas,  conoció la existencia del Gömböc. En un primer contacto, a través de su web, con el profesor Domokos, le transmitió su deseo de disponer de algún ejemplar para su exposición y uso en la docencia y con un número concreto, el 1241, cifra corresponde con el año de fundación de la Universidad de Valladolid. Tras unos correos y un encuentro virtual entre ambos, Gábor Domokos se sintió también honrado de que un número tan bajo como el 1241 estuviese estampado en uno más de sus unidades numeradas y accedió a la elaboración del ejemplar para su envío y donación a la UVa, todo ello gracias al patrocinio de Ottó Albrecht (Cashline Investments Ltd).

El Gömböc 1241 es el primer modelo individual de Gömböc en España. Sin tener en cuenta las 14 piezas que tienen números bajos por otros motivos, entre las que conmemoran la fecha de creación de la universidad, la de Valladolid ocupará el tercer lugar, solamente precedida por las de Cambridge (1209) y Padua (1222), fundadas en esos años respectivamente.

El Gömböc 1241 ha sido fabricado en aleación de AlMgSi con un tamaño de 90 mm de altura y será expuesto en una de las vitrinas del vestíbulo de la Facultad de Ciencias de la UVa (en el campus Miguel Delibes).

Además del interés teórico, desde el punto de vista matemático y físico, la forma del Gömböc ha encontrado ya relación en otras ramas de la ciencia y aplicación tecnológica.

Gömböc en la Naturaleza: La evolución biológica ha desarrollado alguna forma similar a la del Gömböc: el caparazón de la Tortuga Estrellada de la India, que le ayuda a enderezarse al voltearse.

Gömböc en Ingeniería: Los Laboratorios GRASP de Pensilvania han utilizado la forma del Gömböc para sus drones superestables, lo que permite la recuperación espontánea de la posición tras colisiones. Un equipo del MIT y Harvard utilizó el Gömböc para construir una cápsula ingerible para la administración oral de la vacuna mRNS contra la COVID-19 y también de insulina. El software líder mundial para probar y construir los barcos de competición de la Copa América ha sido bautizado como "Gömböc".

Gömböc en las Artes: Las obras del artista conceptual Ryan Gander, la pintora Vivien Zhang, la directora de cine Ulrike Vahl, el coreógrafo Antonin Comestaz y el novelista Dan Richards son testimonio de cómo se inspiraron en el Gömböc, que se exhibió en la Expo Mundial de Shanghái de 2010 y también en la Galería Lisson de Londres en 2018. El Gömböc inspiró a los arquitectos del Studio Hani Rashid en el diseño del centro de espectáculos del Cirque du Soleil en Brooklyn, así como al Studio Ibañez Kim en el diseño del Airball.

El Gömböc 1241 permanecerá expuesto en una de las vitrinas del vestíbulo de la Facultad de Ciencias
El Gömböc 1241 permanecerá expuesto en una de las vitrinas del vestíbulo de la Facultad de Ciencias. En la imagen, el decano de la facultad, el rector de la UVa y el profesor Javier Carmona.
El Gömböc 1241 permanecerá expuesto en una de las vitrinas del vestíbulo de la Facultad de Ciencias
El Gömböc 1241