">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Wed Sep 21 14:28:48 CEST 2022

La Facultad de Comercio de la UVa inicia el curso 22/23 entre agradecimientos a sus alumnos y su apuesta por la formación y la innovación

La Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid (UVa) ha celebrado este martes, 20 de septiembre, el acto de inauguración del curso académico 2022/2023 en el que, por un lado, se ha puesto en valor el papel de los alumnos, en la confianza que han depositado en la institución y, por otro, se ha reafirmado su compromiso por la formación y la innovación académica.

Desde 1887, Comercio y la ciudad de Valladolid han estado unidos por una única causa: la formación de la sociedad, una labor respaldada por todos sus estudiantes durante los 135 cursos impartidos y en los que se han contabilizado numerosos cambios, como el cambio de sede, la configuración de la Escuela de Estudios Empresariales o lograr la titulación de Grado, entre otros.

Doce años después de la instauración del Plan Bolonia (2010), la facultad que dirige José Antonio Salvador Insúa acerca una oferta académica compuesta por dos grados, un doble grado, cinco másteres oficiales, un diploma y un semestre internacional.

“Hay mucho trabajo pero se recogen los frutos”, ha reconocido el propio decano. En este sentido, Salvador Insúa, durante su intervención, ha destacado los que a su juicio son los tres pilares de la Facultad: la unidad que hay en el centro, la intensidad con la que se trabaja y su inconformismo y emprendimiento en dar “lo mejor” a los alumnos, si bien no siempre se acierta. “El fracaso sería no intentarlo”, ha significado.

El acto ha estado presidido por el vicerrector de Investigación de la UVa, Enrique Baeyens Lázaro, quien ha subrayado la constancia de la universidad en su labor docente e investigadora tras dos años “muy difíciles” al tiempo que ha destacado la formación y los conocimientos con los que salen los egresados de Comercio.

Un carrera apasionante y crítica

La lección inaugural ha corrido a cargo del viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta de Castilla y León, Carlos Martín Tobalina, quien se ha dirigido a los presentes en el Aula Magna Rector Fernando Tejerina, en su gran mayoría alumnos del centro, con un claro mensaje de ánimo y una invitación a mantener una actitud investigadora.

“Estáis en una carrera apasionante y crítica en este momento”, ha asegurado el viceconsejero para quien la economía, “ciencia que merece respeto, investigación y motivación”, debe abordarse como si de la teoría de vasos comunicantes se tratara, pues solo con una visión holística se puede entender el contexto actual.

Durante su disertación, Martín Tobalina ha dibujado la secuencia que ha llevado a los grandes mercados, como Europa, Estados Unidos y China, a vivir en un marco de incertidumbre, con una inflación que “se definió como coyuntural pero que ya es estructural, con previsión de durar un par de años más” y con efectos que ya se perciben hasta en la cesta de la compra.

Y es que, según ha señalado Martín Tobalina, las malas políticas monetarias, junto con la pandemia, la crisis energética y de distribución y de materias primas representan las principales causas del encarecimiento de la vida que, sumado a la guerra de Ucrania, dan como resultado que se incremente la morosidad, la pobreza y se devalúe la moneda.

Sin embargo, en medio de este periodo de cambios, ha continuado, “va a surgir un nuevo orden mundial” en el que los estudiantes de Económicas o Comercio “serán los protagonistas” pues hay un gran “futuro” por delante para todo aquel que se eduque, forme y no absorba información de vía única.

El acto de inauguración concluyó con la entrega de diplomas a los alumnos más destacados de las titulaciones de Grado en Comercio, doble Grado en Comercio-Relaciones Laborales y los másteres en Comercio Exterior, Economía de la Cultura y Gestión Cultural y Relaciones Internacionales y Estudios Asiáticos.

 

 

 

 

 

De izda a dcha, Carlos Martín Tobalina, viceconsejero de Economía y Competitividad; Enrique Baeyens, vicerrector de Investigación, y José Antonio Salvador Insúa, decano de la Facultad de Comercio
De izda a dcha, Carlos Martín Tobalina, viceconsejero de Economía y Competitividad; Enrique Baeyens, vicerrector de Investigación, y José Antonio Salvador Insúa, decano de la Facultad de Comercio