">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Fri Mar 14 08:56:06 CET 2025

La Facultad de Derecho acoge el I Foro de Historia de la Monarquía Española

El profesor de Historia del Derecho, Carlos Belloso Martín; el exmagistrado Manuel Aragón Reyes; el general auditor (Retirado) del Cuerpo Jurídico Militar, Fernando García-Mercadal y García-Loygorri; y el experto en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria, Amadeo Martín Rey y Cabieses han compartido este jueves, 13 de marzo en la Facultad de Derecho de la UVa, su visión de la monarquía y de la historia de la institución con la comunidad universitaria, en el I Fofo de Historia de la Monarquía Española.

El encuentro organizado por la asociación Estudiantes X la UVa y la Delegación de alumnos de la Facultad, es una iniciativa académica que surge de la necesidad de estudiar la monarquía desde una perspectiva amplia en la que se aborden los aspectos históricos y jurídicos, las transformaciones y evolución de la Corona, o la relevancia social de la institución. Así, durante la jornada se ha analizado la influencia de la Corona de Castilla en la monarquía actual, los problemas derivados de la escasa regulación legal sobre la Corona y la influencia de los títulos históricos del rey en la forma de relacionarse con los territorios.

La primera conferencia, a cargo del doctor Carlos Belloso Martín, se ha acercado a las relaciones entre las comunidades de Castilla y Carlos V desde una perspectiva histórico jurídica. Se ha hecho especial hincapié en la guerra de las Comunidades de Castilla que comenzó con el levantamiento armado protagonizado por los comuneros entre los años 1520 y 1522, al inicio del reinado de Carlos V. El investigador del Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho está especializado en la historia militar de la Monarquía Hispánica durante el siglo XVI.

La segunda, ha sido impartida por el exmagistrado del Tribunal Constitucional y Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid, Manuel Aragón Reyes. Bajo el título “El Título II de la Constitución Española: el reto legislativo” el constitucionalista ha abordado la escasa regulación legal sobre la Corona, haciendo especial hincapié en el conflicto social generado como consecuencia de la inviolabilidad del Rey.

Han finalizado las jornadas con una mesa redonda protagonizada por el coronel y académico de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, Fernando García-Mercadal y García-Loygorri; y el académico de la Real Academia de la Historia y de la Academia de la Diplomacia del Reino de España, Amadeo-Martín Rey y Cabieses. Ambos han debatido sobre la importancia de los títulos históricos del rey y su influencia en la forma de relacionarse la Corona con los diferentes territorios de la monarquía.

El I Foro de Historia de la Monarquía Española ha sido clausurado por el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo.

Foro_Monarquia
La conferencia de Manuel Aragón Reyes, exmagistrado del Tribunal Constitucional despertó mucho interés entre los estudiantes de Derecho