">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Mon May 29 14:03:23 CEST 2023

La Facultad de Medicina de la UVa se sitúa como la quinta de España con mejores resultados en el MIR

La mejora del profesorado, la simulación clínica y la apuesta por la formación con medios interactivos son, según el decano de la Facultad, José Mª Fidel, algunas de las razones que justificarían el avance a esta posición
Esto significa que el 73% de los estudiantes de Medicina de la UVa ocupan los primeros puestos del MIR. Además, el 88% podría escoger su primera opción

La Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid ha sido la 5ª facultad con mejores resultados de España del examen MIR 2022-23. “Una mejora notable respecto a los resultados obtenidos en la última década, en la que se situaba entre los puestos 9º y 11º - tal y como ha valorado el decano del centro, José Mª Fidel-, superando incluso a facultades notorias como, por ejemplo, Pamplona”.

“Esto significa que el 73% de nuestros estudiantes ocupan los primeros puestos del MIR. Pero hay otra valoración adicional que es muy importante y que todavía no ha salido, y es que incluso, el 88% logra escoger lo que tenían en primera opción. Esto si que es bueno, por que quiere decir, que el que estudia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid es capaz de escoger la especialidad que él quiere”, explica el decano.

“Todo ello teniendo en cuenta que Valladolid tiene, teóricamente, alumnos con menos nota de acceso que otras Facultades, como puede ser, por ejemplo, Salamanca que es la Facultad hermana que tenemos en Castilla y León, y, sin embargo, nuestros alumnos obtienen mejores notas en el MIR. Esto quiere decir que el efecto Facultad Medicina de Valladolid es muy importante sobre esos resultados”, añade.

Un efecto que el decano atribuye en principio al plan de estudios de la Facultad “muy adaptado a las necesidades de la Medicina”, pero sobre todo al profesorado “que ha ido mejorando e implementándose notablemente, gracias al apoyo de la Universidad. También es muy importante la inmersión clínica temprana que hacemos, que permite a los estudiantes de los primeros cursos de Medicina empezar antes a tomar contacto con la práctica; y la simulación clínica avanzada con muñecos que les permite analizar todas las enfermedades, sin necesidad de ir a los hospitales para ver todos los casos en pacientes”.

Generación covid-19

En el análisis de estos resultados, José Mª Fidel ha querido destacar que precisamente ha sido la promoción más afectada por las restricciones del Covid-19 la que mejores resultados ha obtenido en el MIR. “Un período en el que hubo Facultades que abandonaron la enseñanza de la Medicina. Sin embargo, nosotros, ayudados por la Universidad, implementamos nuevas capacidades: pusimos cámaras de vídeo, vídeos, para que siguieran desde su casa nuestra enseñanza, transformando lo que en principio era un ambiente poco apto para el estudio”.

En cuanto al impacto de los buenos resultados del MIR, José Mª Fidel, cree que pueden ser una llamada para que estudiantes con mejor nota de acceso elijan Valladolid, y también para atraer más y mejor profesorado, sobre todo de especialistas de hospitales, “que encuentren atractivo venir a trabajar como profesor”.

“Todo esto: la mejora del profesorado, la simulación clínica y la formación con medios interactivos, nos permitirá seguir avanzando”, concluye el decano.

medicina MIR
En la última década la Facultad ha ocupado entre el 9º y el 11º puesto, avanzando este año hasta el 5º puesto del MIR
La Facultad de Medicina de la UVa se sitúa como la quinta de España con mejores resultados en el MIR