La Fundación Docomomo Ibérico celebra en la UVa el XII Congreso Internacional de Arquitectura del Movimiento Moderno
Este miércoles, 27 de septiembre, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid ha acogido la inauguración del XII Congreso Internacional de Arquitectura del Movimiento Moderno. Fundación Docomomo Ibérico. El acto, presidido por el rector, Antonio Largo, comenzó con el descubrimiento de una placa por la que se certifica que la ETSAVa está en el Registro de Arquitectura Moderna Docomomo. A continuación se inauguró el congreso con la presencia también del alcalde de Valladolid, Jesus Julio Carnero; el director general de Patrimonio Cultural, Juan Carlos Prieto; el presidente de Docomomo Ibérico, Celestino García Braña; la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este, Susana Moreno Falero; la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de León, Eva Testa San Juan, y el director de la ETSAVa, Darío Álvarez.
La Universidad de Valladolid, con su Escuela Técnica Superior de Arquitectura, que recientemente se ha incorporado al patronato de la Fundación Docomomo Ibérico, lidera la organización del XII Congreso DOMOMO Ibérico. Esta Universidad posee la única Escuela de Arquitectura pública de la región, Castilla-León, una comunidad con un extenso patrimonio y con ocho lugares declarados patrimonio de la humanidad por la Unesco, aunque cuenta con muchísimos más enclaves y arquitectura de gran relevancia. Esto la ha llevado a convertirse en una de las comunidades con un mayor número de intervenciones y restauraciones en bienes patrimoniales, y que sus expertos trabajen en la intervención en conocidos edificios de toda la península. Por todo ello, La Universidad de Valladolid y su ETSAVa, en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este, y el Colegio Oficial de Arquitectos de León, propusieron que tema del Congreso DOCOMOMO Ibérico fuera: Actuaciones en el Patrimonio Arquitectónico del Mo. Mo.
El movimiento moderno se sitúa temporalmente entre 1925 -1975/85. La arquitectura del movimiento moderno se caracteriza por ser una arquitectura muy funcional y carente de ornamento. Muchos de sus edificios están construidos en hormigón visto, ladrillo… materiales muy habituales que hacen que no siempre sean valorados como deben. Nadie duda de la importancia de una catedral, pero ¿cómo valorar un edificio construido hace menos de 100 años?. La Fundación DOCOMOMO Ibérico, desde su origen a finales del s.XX, se ha dedicado a catalogar aquellos edificios que por su importancia merecen ser reconocidos por la ciudadanía y por lo tanto es relevante mantener sus valores patrimoniales.
Las actuaciones en los edificios registrados por la Fundación DOCOMOMO Ibérico es algo habitual y sus intervenciones no suelen ser siempre con el mejor o incluso, en los peores casos, con ningún criterio patrimonial. Algunas de estas edificaciones han sido degradadas por las restauraciones realizadas y e incluso en parte o totalmente demolidas, ocupando muchas páginas en los medios de comunicación. Aunque también existen grandes ejemplos que no han sido suficientemente publicitados y de los cuales es necesario darles voz, ejemplos de buenas actuaciones, y así poder dar a entender que este patrimonio de arquitecturas Mo.Mo. del s. XX no debe interpretarse como estático y que puede y debe adaptarse a los nuevos tiempos. Estos edificios pueden tener una nueva vida y adaptaciones a criterios técnicos y normativos actuales flexibles sin perder los valores patrimoniales que les caracterizan.
El congreso se ha organizado a través de tres líneas temáticas:
-Metodologías para la Conservación del Patrimonio del Siglo XX: conocimiento previo del edificio, metodologías de Restauración, Proyecto y Ejecución
-Aplicación de la normativa vigente: el CTE y la arquitectura del MOMO. Gestión
- Buenas prácticas para la intervención en el Patrimonio MOMO
COMITÉ CIENTÍFICO
Este Comité está formado por expertos de reconocido prestigio y especialistas Arquitectura del Movimiento Moderno. Y sus miembros, por orden alfabético, son los siguientes: Gonçalo Byrne (OA), Nieves Fernández Villalobos (UVa), Virginia Gallego Guinea (IT-CSIC), Marta García de Casasola Gomez (USe), Eduardo González Fraile (UVa), Mercedes Linares Gomez del Pulgar (USe), Antonio Pizza de Nanno (UPC), Alberto Sanz Hernando (COAM), Antonio Tejedor Cabrera (USe).
COMITÉ ORGANIZADOR
Celestino García Braña. Presidente de la Fundación DOCOMOMO IBÉRICO
Gonçalo Byrne. Vicepresidente de la Fundación DOCOMOMO IBÉRICO
Susana Landrove Bossut. Directora de la Fundación DOCOMOMO IBÉRICO
Darío Álvarez Álvarez. Director de la ETSA de Valladolid
Susana Moreno Falero. Decana COACYLE
Eva Testa San Juan. Decana del COAL
Daniel Villalobos Alonso. Miembro de la Universidad de Valladolid, ETSAVa
Sara Pérez Barreiro. Miembro de la Universidad de Valladolid, ETSAVa



