">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Mon Dec 02 13:25:55 CET 2024

La UVa participa en el acto organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles para celebrar el 800 aniversario de la Universidad de Nápoles Federico II

La Universidad de Valladolid ha sido una de las tres instituciones académicas españolas, junto con la de Salamanca y Sevilla, invitadas por el Instituto Cervantes de Nápoles a participar en la celebración del 800 aniversario de la Universidad de Nápoles Federico II, un evento centrado en dos días de encuentros dedicados a los vínculos científicos y culturales históricos entre las universidades ibéricas y la universidad napolitana.

El Instituto Cervantes de Nápoles, dirigido por Ana Navarro, ha querido de esta forma destacar la figura de Federico II de Suabia, promotor de las artes y ciencias así como de la creación de un Studium para la formación de diversas disciplinas como la medicina, el derecho y la teología.

El programa comenzó el miércoles 27 de noviembre con la Jornada Técnica: Universidad y ciudades históricas. La función social del patrimonio, con las intervenciones de las instituciones implicadas en la iniciativa: por la Universidad de Sevilla, Alicia Iglesias Cumplido y Andrés Luque Teruel; por Federico II, Valentina Della Corte y Alessandro Castagnaro; por la Universidad de Salamanca, Eduardo Azofra Agustin, y por la Universidad de Valladolid, Julio Grijalba Bengoetxea (vicerrector de Infraestructuras, Patrimonio y Sostenibilidad).

El jueves 28 de noviembre, en el Salón Senado del Rectorado, se llevó a cabo la reunión con los rectores y autoridades de ambos países. Asistieron el embajador de España en Italia, Miguel Ángel Fernández-Palacios; el alcalde de Nápoles, Gaetano Manfredi; el rector de la Universidad de Nápoles Federico II, Matteo Lorito, y el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo.

El objetivo del evento era promover las líneas de trabajo ya establecidas entre los distintos centros españoles y el Federico II, profundizando en una línea de temas sobre el vínculo entre las ciudades históricas, la sostenibilidad, el turismo y la gestión del patrimonio universitario.

La delegación de la UVa con otros rectores, el embajador de España en Italia, el cónsul de España en Nápoles y la directora del Instituto Cervantes de Napoles
La delegación de la UVa con otros rectores, el embajador de España en Italia, el cónsul de España en Nápoles y la directora del Instituto Cervantes de Napoles.
El rector de la UVa, Antonio Largo, durante su intervención y en presencia en presencia del rector de la Universidad Federico II de Nápoles y el embajador de España en Italia.
El rector de la UVa, Antonio Largo, durante su intervención y en presencia en presencia del rector de la Universidad Federico II de Nápoles y el embajador de España en Italia.
De izquierda a derecha: Paloma Castro, vicerrectora de Internacionalización de la UVa); el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo; el rector de la Universidad Federico II de Nápoles, Matteo Lorito, y Julio Grijalba, vicerrector de Infraestructuras de la UVa.
De izquierda a derecha: Paloma Castro, vicerrectora de Internacionalización de la UVa); el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo; el rector de la Universidad Federico II de Nápoles, Matteo Lorito, y Julio Grijalba, vicerrector de Infraestructuras de la UVa.
Intervención de Julio Grijalba Bengoetxea, vicerrector de Infraestructuras, Patrimonio y Sostenibilidad de la Universidad de Valladolid.
Intervención de Julio Grijalba Bengoetxea, vicerrector de Infraestructuras, Patrimonio y Sostenibilidad de la Universidad de Valladolid.