">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Mon Mar 03 13:05:01 CET 2025

La UVa presenta las dos unidades de investigación que han conseguido la ayuda del Programa Escalera de Excelencia de la Junta en la última convocatoria

El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, y la directora de Universidades e Investigación, Blanca Ares, han presentado esta mañana en el Palacio de Santa Cruz las dos unidades de investigación de la UVa que han sido reconocidas en la última convocatoria del programa de Escalera de Excelencia de la Junta: el Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) y el Laboratory of Interdisciplinary and Disruptive Sciences (LaDIS). En la presentación han participado los responsables de las dos estructuras reconocidas: la catedrática de Oftalmología Margarita Calonge (IOBA) y el catedrático de Física Teórica Luis Miguel Nieto (LaDIS).

La convocatoria Escalera de Excelencia tiene como objetivo fortalecer estructuras de investigación de alto impacto dentro de Castilla y León para impulsar su competitividad y capacidad de atracción de talento, y dentro de este programa, el IOBA y el LaDIS recibirán en los próximos cuatro años 850.000 euros cada uno destinados a financiar planes estratégicos y programas de mejora.

 

LaDIS (Laboratory of Interdisciplinary and Disruptive Sciences)

Fundada a fines de 2023, la Unidad de Investigación LaDIS (Laboratorio de Ciencias Interdisciplinarias y Disruptivas) de la UVa reúne a unos 60 miembros en una iniciativa conjunta de cuatro grupos de investigación líderes a nivel mundial en

  1. Biología-Ingeniería Biomédica,
  2. Física Teórica, Cosmología y Gravitación,
  3. Exploración Planetaria,
  4. Ciencias de la Tierra y Clima.

Los miembros de LADIS son conocidos por su excelencia y sus contribuciones de gran impacto, que van desde publicaciones de primer nivel hasta transferencias de patentes y creación de empresas emergentes.

LaDIS tiene como objetivo explorar el potencial sinérgico de los campos científicos antes mencionados, tradicionalmente dispares, con el objetivo de lograr avances de alto riesgo y alta rentabilidad. Este compromiso se extiende a la transformación de la investigación en aplicaciones tecnológicas y emprendimientos comerciales, con un enfoque en la protección de la propiedad intelectual, la comunicación eficaz con las partes interesadas y la transición de los descubrimientos al mercado.

LaDIS, diseñado para la adaptabilidad y el crecimiento, busca atraer talentos diversos y expandir su alcance interdisciplinario. El compromiso social también es clave, y se ha planificado una amplia campaña para difundir los hallazgos e interactuar con la comunidad en general.

A pesar de la reciente creación de LaDIS, cabe mencionar que ya existen colaboraciones entre los grupos integrantes. Varios miembros de LaDIS han colaborado como parte del equipo de investigación y trabajo en proyectos nacionales dedicados al desarrollo de instrumentación espectroscópica in situ en el subsuelo de Marte. Recientemente, también se ha conseguido financiación a través de la convocatoria de Proyectos Colaborativos Internacionales, con miembros de todas las unidades de LaDIS participando en el equipo de investigación. Se espera que este esfuerzo colaborativo dé como resultado nuevas publicaciones y patentes compartidas.

De cara al futuro, LaDIS pretende tener un impacto significativo en campos como la aplicación del aprendizaje automático, el big data y la inteligencia artificial (IA) en la ciencia de los materiales y la biomedicina, los avances en la computación cuántica, la comunicación cuántica y la ciberseguridad, las innovaciones en nano y biotecnología, y los ambiciosos proyectos en materia de exploración climática y espacial. LaDIS concibe estas áreas no solo como campos de estudio independientes, sino como dominios interconectados en los que los enfoques interdisciplinarios pueden conducir a descubrimientos innovadores y avances tecnológicos.

El objetivo de LaDIS es estar a la vanguardia de la investigación interdisciplinaria, ampliando los límites del conocimiento y la innovación. Al fomentar un entorno en el que las ideas de diversas disciplinas puedan fusionarse y evolucionar, LaDIS aspira a contribuir significativamente a campos que tienen el potencial de revolucionar nuestra comprensión del mundo y mejorar enormemente la vida humana. Su compromiso con la colaboración interdisciplinaria es más que un simple marco estructural, es una visión de investigación pionera que puede abordar algunos de los desafíos más complejos y urgentes de nuestro tiempo.

 

Unidad de Investigación del IOBA-UVa

La Unidad de Investigación del IOBA-UVa, con el apoyo recibido a través de la escalera de excelencia, tiene como propósito elevar el nivel de excelencia en la investigación del Instituto de Oftalmobiología Aplicada de la Universidad de Valladolid. La actividad investigadora del IOBA está profundamente vinculada con la docencia y la atención clínica especializada, siendo estas tres áreas interrelacionadas en las que el IOBA ha centrado sus esfuerzos durante los 30 años de su existencia. Este fructífero entrelazamiento ha permitido que lo que en su día se concibió en los laboratorios de investigación del Instituto, hoy haya podido ser trasladado a los pacientes que acuden al área clínica del IOBA de la Universidad de Valladolid.

El plan estratégico de investigación del IOBA, calificado como excelente por parte de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, se basa principalmente en el estudio de biomarcadores de la inflamación ocular, y en el desarrollo de terapias avanzadas y nuevas tecnologías oftalmológicas. Consecuentemente, se necesita una elevada coordinación entre las tres áreas del IOBA para ejecutarlo; de tal forma que los desarrollos científicos obtenidos por los profesores y estudiantes de doctorado de la UVa en los laboratorios del Instituto, puedan ser trasladados a los pacientes que acuden al área clínica del IOBA de la Universidad de Valladolid y, posteriormente al resto de pacientes. Gracias a la financiación obtenida para este proceso de mejora continua, “aspiramos a consolidar el Instituto como una estructura de excelencia en la investigación aplicada y traslacional al paciente, al servicio de la comunidad de Castilla y León.

El Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada de la Universidad de Valladolid fue constituido en diciembre de 1994 y desarrolla su actividad a través de tres áreas interdependientes: Investigación, Formación y Asistencia Cínica como medio de transferencia a la sociedad. Su especialización en al ámbito de las ciencias de la visión ha tenido desde su inicio un enfoque claramente aplicado.

En estos 30 años ha atendido a más de 90.000 pacientes, con una media de 9.000 y 20.000 citas al año, el 35% son de fuera de Valladolid y provincia y más del 95% han vuelto o han recomendado el centro. Con su lema: “Investigando para Curar Mejor”, el IOBA ha captado más de 25 millones de euros en proyectos de investigación públicos y privados a través de sus cinco grupos de investigación, con una media anual de 30 proyectos vivos y 39 publicaciones científicas en 26 áreas diferentes (el 74% en Q1 y Q2). Toda esta actividad se ve completada con su formación especializada, con un programa de doctorado, cuatro másteres oficiales, así como con una amplia oferta de actividades de formación continuada y seminarios, con más de 2.000 asistentes al año.

 

Convocatoria Escalera de Excelencia”

La convocatoria Escalera de Excelencia tiene como objetivo fortalecer estructuras de investigación de alto impacto dentro de Castilla y León, impulsando su competitividad y capacidad de atracción de talento.

Este programa se enmarca en la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) 2021-2027, orientada a:

  • Mejorar la calidad y el impacto de la investigación en la región.
  • Fomentar la internacionalización y colaboración científica.
  • Fortalecer la capacidad de captación de fondos europeos y nacionales.
  • Impulsar la transferencia de conocimiento al tejido industrial y empresarial.

Los criterios de selección de las estructuras beneficiarias incluyen la producción científica de alto impacto, la capacidad de atracción de financiación competitiva, las redes de colaboración nacional e internacional y el desarrollo de tecnologías aplicadas, y las ayudas están dirigidas a financiar planes estratégicos y programas estratégicos de investigación, con un periodo de ejecución de cuatro años.

El éxito de la Universidad de Valladolid en la convocatoria Escalera de Excelencia confirma la solidez de sus estructuras de investigación y refuerza su competitividad a nivel nacional e internacional. La financiación obtenida permitirá a LaDIS y IOBA consolidar su liderazgo en sus respectivas áreas y abrirá nuevas oportunidades para la universidad.