La UVa queda cuarta en la fase final de la Olimpiada de Ingenierías Industriales en Cartagena
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Cartagena ha acogido este miércoles la fase final de la Olimpiada de Ingenierías Industriales. Esta final enfrentó a los ganadores de las fases locales de todo el país, entre los que estaban los tres alumnos del IES Ramón y Cajal: Jimena Alonso, Yassin Arsalane e Irene Rivera, ganadores de la fase local de Valladolid en la categoría 3º y 4º de la ESO organizada por la Escuela de Ingenierías Industriales de la UVa. Este primer premio estaba patrocinado por Michelin y gracias a este patrocinio los alumnos han recibido la financiación del viaje y del alojamiento para participar en la fase nacional.
Yassin, Jimena e Irene, que consiguieron el cuarto puesto, se enfrentaron a un nuevo reto tecnológico, para el que se han estado preparando en las últimas semanas con la colaboración de algunos miembros de la asociación AMUVA de robótica de la Universidad de Valladolid, en sus instalaciones de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UVa.
Este nuevo reto tecnológico ha consistido en el diseño de un microrobot terrestre controlado mediante tecnología Arduino que pilotar a distancia mediante un smartphone o tableta a través de protocolos Bluetooth o Wi-fi y que sea capaz de superar las diferentes etapas incorporadas en un circuito para alcanzar la mayor puntuación posible a partir de las puntuaciones asignadas cada etapa del circuito.
Los robots con los que competir en la fase final de esta olimpiada debían respetar una serie de requisitos en cuanto a los controladores a utilizar, las dimensiones y peso del vehículo, etc. El circuito contaba con varias dificultades: foso, puente y rotonda. Y se disponía de un tiempo máximo de 7 minutos para completarlo.
