La UVa reúne a 35 estudiantes de máster y doctorado de siete universidades europeas para concienciarles en la necesidad de conseguir un sistema energético sostenible
El Aula Magna del IndUVa acoge del 15 al 19 de julio el Programa Intensivo Combinado “Hacia un sistema energético sostenible. Retos y oportunidades”, organizado en el marco del Programa Erasmus + por la Escuela de Ingenierías Industriales (EII), en colaboración con las universidades pertenecientes al SGroup Bip on Energy- Universidades en Europa.
El Programa, coordinado por Miriam Reyes, subdirectora de Relaciones Internacionales de la EII, tiene como fin, concienciar a los futuros ingenieros de la necesidad de conseguir un sistema energético sostenible, de acuerdo a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y las directrices de las políticas de la Unión Europea en esta materia.
En total participan en este curso 35 estudiantes de Master y Doctorado en Ingeniería, procedentes de siete universidades europeas: de Lituania (Kaunas Tech. U.), Ucrania (Lviv Politech National University), Polonia (Silesian Tech Univ.), Alemania (TH Rosenheim), Malta (UMalta), Portugal (UPorto), y de la Universidad de Valladolid.
Durante las jornadas diferentes expertos de nueve instituciones procedentes de Francia (ISAT), Malta (UMalta), Bélgica (Katchai), Colombia (Univ. Antioquia), y de España, las Universidades de Málaga, Politécnica de Valencia, la UVa, así como la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de CyL y la Fundación CIDAUT), abordarán temas como la aplicación del hidrógeno en el automóvil, o en los edificios, la producción de energía geotérmica o la generación de energía eléctrica con plantas solares térmicas.
El programa de las jornadas se completa con la visita al Edificio Lucía, a CIDAUT y a una bodega de Rueda que utiliza energía sostenible.
SGroup - Universidades en Europa
Es una red con más de 30 años de experiencia en la universidad, integrada por más de 48 instituciones educativas de 23 países europeos y seis países de fuera de Europa.
Su objetivo es fomentar la excelencia universitaria en la educación e investigación y promover la adaptación continua a las necesidades educativas y sociales de una manera creativa e innovadora.
Trabaja fundamentalmente en cuatro áreas de cooperación: estrategia de internacionalización, colaboración académica, movilidad académica y transferencia de conocimientos


