La Universidad Permanente Millán Santos inaugura un nuevo curso con presencialidad completa y pendiente de celebrar su 20 aniversario
La Universidad Permanente “Millán Santos” inauguró el viernes 28 de septiembre en el Paraninfo del Palacio de Congresos “Conde Ansúrez” un nuevo curso académico marcado por la presencialidad completa en las aulas del Alfonso VIII, lugar de desarrollo de las clases, y la celebración del 20 aniversario, cuyos actos se tuvieron que suspender el pasado año por la crisis sanitaria.
El acto de inauguración corrió a cargo del rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, acompañado de la vicerrectora de Comunicación, Cultura y Deporte, Carmen Vaquero, y la directora de la Universidad Permanente, Ana María Iglesias. Además, estuvo presente el profesor de Filología Francesa de la UVa Luis Javier Benito, quien impartió la conferencia inaugural, y la técnico especialista de actividades culturales de la Universidad Permanente Angélica Cabornero.
Durante este curso 2022-2023 se han matriculado un total de 1414 personas (1246 en la modalidad estructurada y 168 de la modalidad abierta), de las cuales 976 son mujeres (69 por ciento) y 438 son hombres (31 por ciento). No obstante, no se ha superado los números de asistencia pre-pandemia, debido a que aún hay alumnos con miedo a asistir a las clases presenciales y muchos otros se han visto afectados por la enfermedad.
Precisamente, para todos aquellos que aún sienten respeto a esta presencialidad, este curso se han modificado los sistemas de matrícula y como novedad se ha incluido un sistema mixto para matricularse online o en una sala de informática bajo solicitud de cita previa. La pandemia ha traído consigo también la utilización de más herramientas de carácter tecnológico como el campus virtual y de plataformas de clases en directo como Webex o Collaborate.
Veinte años de enseñanza
La Universidad Permanente “Millán Santos” se pone en marcha en el curso 2001-2002 con el fin de abrir un espacio de encuentro y participación destinado a un sector de población que ha superado los 40 años y que muestra inquietud por ampliar sus conocimientos.
Entre sus objetivos están extender la acción educativo-formativa de la Universidad a las personas mayores que desean actualizar o ampliar sus conocimientos y tomar contacto con los diferentes campos del saber; proporcionar una formación universitaria no reglada que facilite el desarrollo de un aprendizaje personal en capacidades y valores, desde la perspectiva de la formación a lo largo de la vida; acercar a la sociedad el conocimiento y patrimonio científico y cultural de la Universidad de Valladolid; y contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas y al desarrollo de la sociedad en la que integran y de la que forman parte activa.
Desde su nacimiento, el perfil del alumnado ha variado de forma notable, ya que se ha pasado de estudiantes con un perfil sin estudios a alumnos más especializados. En estos años sí que se mantiene, sin embargo, una tendencia: las mujeres superan con diferencia a los hombres matriculados. En la modalidad abierta, aunque hay más mujeres que hombres, la balanza está más equilibrada que en la modalidad abierta.
