La Universidad de Valladolid apoya la celebración del festival de divulgación científica Pint of Science
La novena edición del Festival Internacional de Divulgación Científica Pint of Science se celebrará en tres de los campus UVa: Palencia, Soria y Valladolid. Del 13 al 15 de mayo, el Bar Dana (Palencia), el Botánico Café (Soria) y el Café Amable (Valladolid) se convierten en improvisados laboratorios desde donde investigadores e investigadoras compartirán los avances más recientes de la ciencia en España.
En Palencia, Pint of Science se celebrará en el bar Dana (calle Rizarzuela, 20), con seis charlas de las temáticas Nuestra Sociedad, Planeta Tierra y Nuestro Cuerpo. Las charlas estarán ofrecidas por José Luis González Llamas, María Tejedor, Tamara Sánchez y Juan Andrés Oria de Rueda (de la UVa); Leticia de Arriba (Universidad Pública de Navarra) y Cristina Fraile (CSIC). La programación completa pueda consultarse en la web https://pintofscience.es/events/palencia.
En Soria, el festival se celebrará en el Botánico Café Teatro (antiguo Avalon). Un total de seis charlas cubrirán las temáticas Planeta Tierra, Nuestro Cuerpo y Nuestra Sociedad. Participarán en esta edición Ignacio de Godos, César Ruiz, Héctor Hernández, Elena Moreno, Silvia Lahuerta, Daniel García, José Losa, María Pascual y Juan R. Coca (de la UVa). La programación completa está en https://pintofscience.es/events/soria.
En Valladolid, el evento tendrá lugar en el Café de Amable (calle del Paraíso, 8), con seis charlas de las temáticas Planeta Tierra, Nuestra Sociedad y Tech Me Out. El personal investigador que ofrece sus charlas se compone de Elena Muñoz Cerro, Jezabel Lucas, Alicia Peñalba, María García Gadañón y Ramón de la Rosa (de la UVa); y Miguel Delibes Mateos (del CSIC). El programa está en https://pintofscience.es/events/valladolid.
La edición de 2024 es la más ambiciosa que haya organizado España hasta el momento, con 850 charlas en 67 localidades. Con un lenguaje comprensible y cercano, cualquier ciudadano podrá conocer proyectos de las áreas más variadas: neurociencia, astrofísica, medicina, historia, supercomputación, matemáticas, economía y zoología, entre muchos otros. De este modo, en las sedes del distrito UVa, apoyadas por la Universidad de Valladolid a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación y el Campus de Soria, en Palencia se hablará de la cosmovisión mapuche, de hongos o de mitocondrias; en Soria, de los San Juanes de 2050, de neuronas espejo o de envejecimiento saludable; y en Valladolid de plagas del conejo, de política social o de tecnologías médicas.


