">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Thu Jul 18 13:56:39 CEST 2024

La Universidad de Valladolid aprueba la implantación del programa de doble titulación en Física y Química

Los miembros del órgano de gobierno de la universidad aprueban dos nuevos másteres: Máster en Nutrición de Precisión y Traslacional y Máster en Subespecialidades Oftalmológicas
El Consejo de Gobierno da luz verde a la creación de la Cátedra UVa-“Eusebio Sacristán” de Educación y Transformación a través del Deporte

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Valladolid, reunido esta mañana en la Sala de Juntas del Palacio de Santa Cruz, ha aprobado la implantación el próximo curso del programa de doble titulación del Grado en Física y Grado en Química. Este doble grado se impartirá en la Facultad de Ciencias, “con el objetivo de formar científicos de muy alto nivel, preparados para incorporarse a centros de investigación, centros tecnológicos, departamentos de desarrollo e innovación, o empresas con necesidades de personal con las habilidades científicas necesarias para entender el complejo mundo tecnológico en el que hoy se desarrolla la actividad económica”. El número de plazas que se ofertará para cursar el nuevo programa será de 10 y el plan de estudios se distribuirá en cinco cursos académicos.

Dentro de los puntos del orden del día, los miembros del Consejo de Gobierno han aprobado dos nuevos másteres de la rama de las Ciencias de la Salud. En concreto se trata del Máster Universitario en Nutrición de Precisión y Traslacional, propuesto por el catedrático Daniel de Luis, y del Máster Universitario en Subespecialidades Oftalmológicas, a propuesta de la catedrática Margarita Calonge.

Entre otras cuestiones, el órgano de gobierno de la UVa ha dado luz verde a la creación de la Cátedra UVa-“Eusebio Sacristán” de Educación y Transformación a través del Deporte, cuyo cometido será fomentar el desarrollo de acciones que utilicen la actividad física y deportiva como promotoras de procesos educativos y de transformación de la ciudadanía, tanto en el ámbito personal como social. Su director será Jose María Cela Ranilla, Profesor Titular del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Valladolid.

Asimismo, se han aprobado las solicitudes de 7 profesores eméritos (Paloma Biglino, Victoria Eugenia Cachorro, Basilio Calderón, Antonio Campillo, Pilar Íñiguez de la Torre, Martín Jaraíz y Mariano del Olmo) y 5 eméritos honoríficos (Ángel Marina, Pascual Martínez Sopena, Carlos Francisco Montes, Anastasio Ovejero y Carlos Vaquero).