">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Wed Sep 25 13:48:52 CEST 2024

La Universidad de Valladolid celebra esta semana el congreso nacional más importante en materia de procesamiento de lenguaje natural

La UVa acoge en su Escuela de Ingenierías Industriales del 24 al 28 de septiembre, el congreso SEPLN (Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural) 2024, el evento científico nacional más importante en materia de procesamiento de lenguaje natural. El encuentro está organizado por la Sociedad Española de Procesamiento de Lenguaje Natural, sociedad científica decana (más de 40 años de historia) en el panorama de la Inteligencia Artificial y de la Ingeniería Informática Nacional. Los profesores de la Universidad de Valladolid Valentín Cardeñoso y David Escudero presiden el Comité Organizador local.

La inauguración del congreso celebrada este miércoles, contó con la presencia del rector de la UVa, Antonio Largo; la concejala de Modernización Administrativa del Ayuntamiento de Valladolid, Silvia Tomillo; el director general de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Castilla y León, José Manuel Barios; el director general de Planificación Estratégica de Tecnologías Digitales Avanzadas del Ministerio del El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, Manuel González; y el presidente de la Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural, Rafael Muñoz, que recorrieron posteriormente los stands instalados por las empresas participantes.


Dentro del congreso destaca el evento Tecnoling, en el que participan de más de 20 empresas que exponen sus productos tecnológicos en el área. Tecnoling cuenta con el apoyo de la Cátedra de Inteligencia Artificial del País Vasco y del Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de Valladolid. Las exposiciones y mesas redondas de este evento son abiertas al público general.

Durante el encuentro se han presentado los resultados de los desafíos IberLEF. En estos desafíos se plantean retos a empresas e instituciones para que usen la tecnología en tareas tales como “Indentificación automática de lenguaje de odio", “Identificación automática de trastorno mental", “Estrategias de publicidad encubierta", “Detección de bulos" etc... (programa completo de IberLEF https://sites.google.com/view/iberlef-2024/program?authuser=0 ).

El congreso cuenta con dos conferenciantes de lujo (https://sepln2024.infor.uva.es/programa/charlas-invitadas/ ): Ruslan Miktov, de la Universidad de Lancaster en el Reino Unido, con una disertación sobre las carencias relevantes de los sistemas LLM de generación de lenguaje como ChatGPT. Y Shomir Wilsom, de la Universidad de Pensilvania, con una presentación de sus avances en el uso de procesamiento de lenguaje natural para contrastar las políticas de privacidad en sitios web.

En este congreso se han inscrito cerca de 200 investigadores de más de 31 universidades diferentes, principalmente españolas, pero también de México, Colombia, Chile, Irlanda, Italia, Reino Unido y Estados Unidos, y está previsto se presenten un total de 39 trabajos sobre modelos de generación y análisis computacional de lenguaje natural y sus aplicaciones.

Estarán presentes además más de 30 empresas del sector, entre ellas Veratech for Health SL, Tracasa Instrumental, S.L., Telefónica Innovacción Digital, S.L.U., Telecyl SA, TECNICAS MEDICAS MILLENIUM S.L., Symanto Spain SLU, REED & MACKAY ESPAÑA S.A.U., naturalvox, SAU, Fundación Maldita.es,FUNDACION CTIC CENTRO TECNOLOGICO, GRADIANT, FUJITSU RESEARCH OF EUROPE LIMITED, Emergya Digital Solutions, BARCELONA SUPERCOMPUTING CENTER , Aphelion Soluciones Informáticas, S.L., ADIC : Dail Software SL, Clak, Vicomtech, Adic, Madison MK, Agilice Digital SL, Inetum, Divisa IT, NaturalSpeech, Axertia, Serbatic, Avature, Smile&Learn, ORAI-Elhuyar, LUCE-IT, Smile&Learn, Versia, y Sigma Cognition SLU.

El congreso se completa con un simposio doctoral con la exposición de 20 trabajos de tesis doctorales actualmente en ejecución dentro del panorama nacional.

Sobre el procesamiento del lenguaje natural

El procesamiento del lenguaje natural es una rama de la inteligencia artificial que tiene como misión hacer que las máquinas analicen, entiendan y generen lenguaje natural de manera similar a como lo hacen los humanos. Este ámbito de conocimiento, popularizado recientemente por la irrupción de herramientas como ChatGPT, tiene aún muchos desafíos abiertos para la investigación, alguno de los cuales se discuten durante estos días en Valladolid.

congresoIA
Visita de las autoridades asistentes a los stands de las empresas que participan en Tecnoling
congresoIA
El Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de Valladolid participa en la organización de este Congreso
congresoIA
El Congreso ha despertado el interés de numeroso público
congresoIA
Vista de algunos de los stands instalados en la Escuela de Ingenierías Industriales que acoge hasta el sábado este congreso