">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Mon Nov 04 12:23:28 CET 2024

La Universidad de Valladolid celebra la séptima edición de Naukas, el mayor evento de divulgación científica para todos los públicos

El 9 de noviembre se espera que un millar de personas asistan a Naukas Valladolid para escuchar a 12 divulgadores hablar sobre la ciencia del futuro

El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, la diputada de Cultura de la Diputación de Valladolid, Yolanda Burgoa y el gerente del Teatro Zorrilla, Enrique Cornejo, han presentado esta mañana Naukas Valladolid que por séptimo año acoge la ciudad el próximo 9 de noviembre.

La Universidad de Valladolid, a través de su Fundación, organiza junto a la asociación Naukas el mayor evento gratuito de divulgación científica para todos los públicos, en el que 12 investigadores y divulgadores de primer nivel hablarán sobre la ciencia del futuro.

 

Desde 2017, el año del primer evento, y a lo largo de sus sucesivas ediciones, Naukas Valladolid ha posicionado a Valladolid como una ciudad comprometida con la ciencia y a este evento como un imprescindible en la agenda cultural de la ciudad, ya que en todas sus ediciones se ha colgado el cartel de ‘aforo completo’.

La Diputación de Valladolid y el Teatro Zorrilla colaboran, con la Fundación Universidad de Valladolid y su Parque Científico, en esta iniciativa en el marco del Programa 2024-2025 ‘Retención del Talento y de Apoyo a la Investigación’, que contempla acciones para el fomento de la innovación en el medio rural y para facilitar el acceso al conocimiento científico.

Acceso libre hasta completar el aforo

 

Naukas Valladolid se estructura en dos sesiones, de mañana y de tarde, que comienzan a las 10.30 horas y a las 17.00 horas, y cuyo acceso es libre y gratuito hasta completar el aforo. Para asistir solo hay que ponerse en la fila para entrar al Teatro Zorrilla, que abrirá sus puertas 20 minutos antes del inicio de cada sesión. No es necesario inscribirse ni sacar entrada.

 

Como ya es habitual, Naukas Valladolid está conducido por el periodista y divulgador científico Antonio Martínez Ron y por el comunicador científico Javier Peláez, fundadores de Naukas, la mayor plataforma de divulgación científica en español que cuenta con una red de varios centenares de colaboradores de perfil científico, profesores, catedráticos y comunicadores especializados, entre otros colectivos.

 

Investigadores de la UVa

 

Como en cada edición de Naukas Valladolid, cuatro investigadores de la UVa participan con una charla sobre su área de conocimiento. En esta ocasión se subirán el sábado al escenario del Teatro Zorrilla: Miguel Ramírez, profesor ayudante doctor de Educación Física y Deportiva en la Facultad de Educación del Campus de Soria, hablará sobre los beneficios del ejercicio físico frente a una enfermedad que cataloga como “asesina silenciosa”. Por su parte, Yannis Dimitriatis, catedrático de Ingeniería Telemática y coordinador del GSIC/EMIC que investiga, en la ETS de Ingenieros de Telecomunicación, sobre tecnología y educación abordará en su charla el aprendizaje y la enseñanza en la era de la Inteligencia Artificial. Ya en la sesion de tarde, dos investigadoras de la UVa subirán al escenario de Naukas Valladolid. En primer lugar, la catedrática de Química Inorgánica y directora de UVaSens, María Luz Rodríguez, que investiga en la Escuela de Ingenierías Industriales sobre sensores y biosensores nanoestructurados. Su intervención sobre nanociencia pondrá el foco en el poder de las cosas diminutas. Y cierra la participación de la UVa Cristina Tejedor, investigadora en el Departamento de Prehistoria en la Facultad de Filosofía y Letras. La arqueóloga prehistoriadora ofrecerá la charla ‘Identidades ocultas: descubriendo micro(pre)historias de la mano de la Arqueología’.

 

Divulgadores de Naukas

 

Por su parte, los ocho grandes divulgadores venidos de toda España que participarán en la séptima edición de Naukas Valladolid son:

 

  • Eva Caballero, periodista y directora del programa de radio ‘La Mecánica del Caracol’ de Radio Euskadi, que desde 2010 habla sobre ciencia, historia y tecnología.
  • Luisma Escudero, profesor e investigador del Departamento de Biología Celular de la Universidad de Sevilla. El grupo de investigación que dirige halló una forma geométrica que no había sido descrita antes, el ‘escutoide’.
  • Francis Villatoro, profesor e investigador del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación en la Universidad de Málaga. Su faceta como divulgador científico la desarrolla principalmente en el blog ‘La ciencia de la mula Francis’.
  • Ignacio López Goñi, catedrático de Microbiología en la Universidad de Navarra y director del Museo de Ciencias de dicha Universidad que compagina con una intense actividad divulgadora principalmente desde ‘microBIO’, su blog calificado como uno de los veinticinco mejores del mundo.
  • Susana Escudero, titulada por la Universidad de Valladolid trabaja en la radio desde hace tres décadas. Desarrolla su labor periodística en Canal Sur Radio en Granada. Ciencia y radio son sus dos pasiones junto con la Antropología Forense.
  • Guillermo Peris, doctor en Ciencias Químicas especializado en química cuántica. Es profesor titular en la Universitat Jaume I de Castellón y colabora como bioinformático con el grupo ‘Biología de retrotransposons’ del GENYO de Granada.
  • Helena Matute, catedrática de Psicología Experimental en la Universidad de Deusto que investiga el funcionamiento de la mente humana especialmente los procesos de aprendizaje, sesgos cognitivos, ilusiones causales, pseudociencias, y la relación entre humanos y algoritmos de inteligencia artificial.
  • Y Virginia Arechavala Gomeza, investigadora Ikerbasque, el Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia. Coordina el grupo de investigación Enfermedades neuromusculares y es experta en el uso de ARN para el tratamiento de diversas enfermedades.

 

Programa completo de NAUKAS VALLADOLID 2024:  https://naukas.com/

 

Cartel de Naukas 2024
Cartel de Naukas 2024